El perfil sensorial: una evaluaciΓ³n basada en la evidencia del procesamiento sensorial
Se conoce como perfil sensorial a un instrumento de estructura estΓ‘ndar diseΓ±ado para la evaluaciΓ³n de patrones de procesamiento sensorial, generalmente en niΓ±os, en su vida cotidiana.
La informaciΓ³n que proporcionada por este instrumento ayuda a comprender de quΓ© forma el procesamiento sensorial puede ayudar o complicar la realizaciΓ³n de actividades diarias por parte del niΓ±o.
Su estructura estΓ‘ conformada por tres cuestionarios, los cuales se nutren de las valoraciones y opiniones de cuidadores, padres y profesores, quienes son las personas que mejor conocen cΓ³mo responde el niΓ±o ante las interacciones sensoriales de su vida diaria.

ΒΏPara quΓ© sirve el perfil sensorial?
En esencia, ayuda para cumplir con dos funciones clave:
- Crear estrategias de intervenciΓ³n y planificaciΓ³n eficaces.
- Conseguir informaciΓ³n de gran importancia que permita evaluar con precisiΓ³n los desafΓos y puntos fuertes del niΓ±o en el Γ‘mbito sensorial.
ΒΏQuΓ© evalΓΊa el perfil sensorial?
Se encarga de la evaluaciΓ³n de los patrones de procesamiento sensorial que poseen los niΓ±os en su vida cotidiana. Esto se consigue a partir de una base teΓ³rica que establece que las diferencias en el procesamiento sensorial presentes en los niΓ±os influyen de manera positiva o negativa en sus actividades diarias .La evaluaciΓ³n es obtenida mediante cuestionarios que contienen un sistema de puntuaciones relacionadas con el sistema sensorial del niΓ±o, patrones sensoriales, factores escolares y la conducta. El objetivo final es que la evaluaciΓ³n permita al profesional ejecutar la realizaciΓ³n de un diagnΓ³stico para la planificaciΓ³n de intervenciones Γ³ptimas.
Perfil Sensorial: quΓ© profesional lo aplica
Aunque suele ser usado por padres, tutores y profesores, la aplicaciΓ³n en sΓ suele correr por parte de un terapeuta ocupacional.
Perfil Sensorial en el autismo ΒΏcΓ³mo nos ayuda?
Desde su origen, el perfil sensorial estΓ‘ directamente relacionado con los niΓ±os que presentan el trastorno del espectro autista, pues dada su condiciΓ³n suelen enfrentar mayores dificultades sensoriales en comparaciΓ³n a otros niΓ±os.En este sentido, se trata de una herramienta muy ΓΊtil para mejorar la calidad de vida del niΓ±o, contribuir a su bienestar y planificar un tratamiento personalizado.

Winnie Dunn: procesamiento personal
La especialista en el tratamiento del autismo, Winnie Dunn escribiΓ³ mΓΊltiples artΓculos y publicaciones sobre la intervenciΓ³n en niΓ±os, profesores y familias. AdemΓ‘s, tuvo una participaciΓ³n muy activa en lo relacionado con la promociΓ³n de la educaciΓ³n inclusiva.
Contando con un doctorado en neurociencia, probablemente su aporte mΓ‘s importante relacionado con la Terapia Ocupacional fue el perfil sensorial. Lo desarrollΓ³ como un instrumento capaz de explicar a travΓ©s del procesamiento personal las dificultades de conducta, retrasos en el desarrollo y problemas emocionales en los niΓ±os.
Dunn consideraba que hay personas con hipersensibilidad y umbrales neurolΓ³gicos lo bastante bajos como para notar los estΓmulos sensoriales con mayor facilidad, de manera que es comΓΊn que los olores, texturas, sonidos y movimientos los distraigan constantemente, incluso cuando haya otras personas que ni siquiera los noten.
De igual forma, tambiΓ©n teorizaba que existen personas con un registro de sensibilidad mΓ‘s bajo, de manera que no perciben tanto los acontecimientos sensoriales de su vida cotidiana, por lo que muchas de las cosas que les pasan no son percibidas.
AquΓ puedes ver un cuestionario perfil personal de Winnie Dunn
ΒΏA quΓ© edad se puede aplicar el perfil sensorial a un niΓ±o?
En el caso de los niΓ±os, lo estipulado es aplicarlo en niΓ±os que tengan un rango de edad entre tres aΓ±os hasta catorce aΓ±os con once meses.
Perfil Sensorial Adultos: ΒΏQuΓ© miden y para quΓ© sirven?
En el caso del perfil sensorial aplicado en adultos o adolescentes, se trata de una medida destinada a identificar los patrones del procesamiento sensorial y los efectos que estos tienen en el rendimiento sensorial de la persona.
Asimismo, ofrece una comprensiΓ³n mΓ‘s profunda sobre las preferencias de experiencias y entornos y sobres las razones por las que los individuos recurren a algunas conductas en especΓfico.
A travΓ©s de los resultados se obtiene una conciencia y comprensiΓ³n mayor sobre las percepciones del procesamiento sensorial, tanto para la persona que estΓ‘ siendo evaluada como para el terapeuta encargado de la aplicaciΓ³n, los miembros de la familia, personas cercanas involucradas y miembros del equipo.
Normalmente el perfil se aplica en adultos con o sin diversidad funcional o en adolescentes en igualdad de circunstancias. AdemΓ‘s, se trata de un instrumento de vasta compatibilidad, pues puede ser usado en Γ‘mbitos como la salud mental, educaciΓ³n, programas comunitarios, centros de atenciΓ³n a largo plazo y clΓnicas de rehabilitaciΓ³n.
Cabe destacar que en el caso de los estudios de validez clΓnica el perfil ha sido aplicado a personas con trastorno bipolar y esquizofrenia.
Conclusiones
El procesamiento sensorial influye de gran manera en nuestra vida diaria, pero muchas veces esto es ignorado. A travΓ©s del perfil sensorial es posible obtener un conocimiento mΓ‘s profundo sobre la forma en que nos relacionamos nosotros y nuestros sentidos con el entorno de nuestra vida cotidiana.De esta forma un terapeuta puede ofrecernos orientaciΓ³n para obtener un mayor bienestar.
Referencias bibliogrΓ‘fica:
- Dunn, W. (2016). Perfil sensorial-2. Madrid: Pearson.
- Castillejos-Zenteno, L., & Rivera-GonzΓ‘lez, R. (2009). AsociaciΓ³n entre el perfil sensorial, el funcionamiento de la relaciΓ³n cuidador-niΓ±o y el desarrollo psicomotor a los tres aΓ±os de edad. Salud mental, 32(3), 231-239.
- Fonseca Angulo, R., Moreno Zuleta, N., Crissien Quiroz, E., & Blumtritt, C. (2020). Perfil sensorial en niΓ±os con trastorno del espectro autista. Archivos venezolanos de farmacologΓa y terapΓ©utica, 39(1), 105-111.