Terapia con Adolescentes en el Prat de LLobregat
La función del psicólogo adolescentes es ayudar a transitar esa complicada etapa para algunos jóvenes. Y es que el paso de la edad infantil a la etapa adulta es una época de transformación física, emocional y social.
Los adolescentes han de asumir responsabilidades, empiezan a relacionarse de otra manera y también comienzan a construir su identidad.
Además de opinar sobre lo que no les parece justo, por supuesto, deben tomar decisiones en los estudios para abrir vías a un posible futuro, mientras muchas veces viven en un presente incierto. Además, se enamoran y se inician en las relaciones sexuales.
La adolescencia es una etapa de cambio y de adaptación. Puede provocar crisis emocionales de identidad, dificultad para relacionarse, baja autoestima, ansiedad y dificultades en la vinculación entre padres e hijos.
Por consiguiente, este cambio psicológico en la adolescencia y los pensamientos sobre lo que le ocurre pueden generar emociones como inseguridad, vergüenza, miedo, rabia, incomprensión, oposición, aislamiento, desafío…
Con un adecuado acompañamiento por un psicólogo especializado en adolescentes, mejorarán su inteligencia emocional y aprenderán a superar las consecuencias de todas esas vivencias.
¿Qué pasa durante la adolescencia?
Los cambios que se sufren en la adolescencia son cambios normales, que no requieren el asesoramiento de un psiquiatra durante esa etapa. Sin embargo, en algunos casos sí que pueden aparecer problemas de comportamiento que indican la necesidad de un tratamiento psicológico. En general, existen tres tipos de problemas de comportamiento en los adolescentes, de los que te hablamos a continuación:
PÍDENOS UNA CITA
Primera entrevista adultos individual gratuita.
Trastorno disocial
Este tipo de trastorno es más común en los chicos e incluye el robo, el uso de armas, el acoso, las peleas y las amenazas.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
El TDAH implica problemas de atención, impulsividad o exceso de movimiento. Como en el trastorno disocial, es más frecuente en los chicos.
Trastorno Negativista Desafiante (TND)
Este trastorno se observa comúnmente en adolescentes que son inusualmente irritables, desobedientes, vengativos, desafiantes y hostiles. Cuando se produce uno de estos trastornos, es importante que los padres sean capaces de establecer los límites adecuados y buscar ayuda profesional si es necesario.

Dificultades comunes en la adolescencia
Por ejemplo, muchos adolescentes tienen problemas de autoestima, que pueden manifestarse como una fuerte necesidad de aprobación o admiración por parte de sus compañeros. Esta intensa necesidad puede llevarles a encontrarse en situaciones peligrosas como la depresión o que deriven en el abuso de sustancias, las autolesiones, el acoso silencioso y, en los peores casos, las tendencias suicidas.
Por ello, es fundamental actuar en cuanto se detecta a un adolescente con cualquier aviso. Por otro lado, los adolescentes también tienen una fuerte necesidad de pertenecer a un grupo social, lo que puede provocar inestabilidad emocional.
Hay que tener en cuenta que una de las principales barreras para identificar este tipo de dificultades en los adolescentes es que en esta etapa son comunes las amenazas, el secretismo y los pactos de silencio, lo que puede hacer que se queden callados cuando necesitan ayuda. Por esta razón, los adolescentes suelen pedirse a sí mismos que resuelvan conflictos que están más allá de sus capacidades.
Esto puede llevarles a abandonar actividades que habrían realizado en un entorno diferente o, por el contrario, a iniciar otras nuevas.
¿Cómo reconocer la ansiedad en los adolescentes?
Los trastornos de ansiedad en la adolescencia suelen ser una señal de que se necesita ayuda psicológica. Estos trastornos pueden provocar cambios psicológicos que hacen que el cuerpo se comporte como si estuviera en una situación de peligro, aunque no haya ninguna razón para que reaccione así.
De hecho, esta ansiedad es a menudo exagerada, dependiendo de su causa. Además, en algunos casos, el miedo a un peligro puede llegar a manifestarse, pero realmente no existe.

TRATAMIENTO ¿CÓMO FUNCIONA LA TERAPIA A ADOLESCENTES?
El psicólogo adolescentes se centra en tres focos:
1. Adolescentes
- Ofrecemos un espacio individual y de confianza.
- Acompañamos en su autoconocimiento.
- Guiamos en la comprensión y resolución de conflictos.
- Nos adaptamos a las necesidades emocionales que pueda presentar.
2. Padres
- Las psicólogas ofrecemos sesiones de escucha y asesoramiento básicamente con el objetivo de mejorar la compresión de lo que está sucediendo al adolescente.
- Ayudar a entender los cambios físicos y psicológicos experimentados por los hijos en particular, en la etapa de la adolescencia.
- Talleres vivenciales de experimentación donde a partir de ideas de los psicólogos del taller, aproximarse a la comprensión del comportamiento y el mensaje que hay detrás de los hijos adolescentes “familias ayudando a familias”. Talleres: “Familias ayudando a Familias”.
Redefinir y establecer una nueva relación familiar, mostrando otras formas de comunicarse con los adolescente basadas en: el respeto, responsabilidad, cooperación, independencia, refuerzo en la autoimagen y especialmente, facilitar la solución de problemas, así como la toma de decisiones.
Por ejemplo, los padres nos podemos encontrar conductas como:
- desafío o agresión
- fobia escolar
- adicción a los videojuegos
- peleas entre hermanos
- absentismo
- fracaso escolar
- malas compañías
- consumo de drogas
- baja autoestima
- aislamiento
- autolesiones
- mentiras frecuentes
- desobediencia
- desordenes alimentarios
- conductas impulsivas de riesgo
3. Relación entre padres e hijos
Terapia adolescentes en Barcelona
En Awen Psicología puedes encontrar el servicio de psicólogo especialista en adolescentes, un profesional que os ayudará a ti y a tus hijos a entender los cambios que están sufriendo. Consulta con nosotros si tienes alguna pregunta o si necesitas asesoramiento antes de decidirte a contratar nuestras sesiones de terapia en adolescentes.
Blog
Artículos relacionados

Cambios en la adolescencia: físicos, psicológicos y sociales
Una pregunta que muchos padres se hacen es cuándo es el momento indicado para consultar al psicólogo en la adolescencia. Es natural que esto ocurra, ya que es una etapa bastante compleja para …

Disciplina Positiva para Adolescentes
Disciplina Positiva aplicada Adolescentes. Guía para padres 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼𝘀 El anhelo de todo buen padre es que sus hijos sean personas correctas y educadas, pero conseguir esto durante la adolescencia puede llegar a …

Autolesiones adolescentes
Las autolesiones en adolescentes es un tema que, como sociedad, debería alertarnos sobre el estado de la salud emocional de nuestros jóvenes. Cuesta entender que haya niños que se hacen cortes en la …