Los seres humanos tienen la capacidad de expresar sus sentimientos y emociones naturalmente. Sin embargo, en algunos casos esto entraΓ±a una gran dificultad. Este padecimiento es conocido como embotamiento afectivo.
Las razones que suscitan dicha ceguera afectiva son mΓΊltiples, pero suelen estar relacionadas con algΓΊn evento traumΓ‘tico que generΓ³ un dolor muy grande en la persona. Esto provoca que el individuo pierda su capacidad para reaccionar emocionalmente ante los sucesos que le ocurren.
Si bien puede parecer algo inofensivo a simple vista, la realidad es que este problema puede suscitar trastornos mΓ‘s graves como la depresiΓ³n, los cuales pueden llevar a la persona al suicidio en los casos mΓ‘s graves.

ΒΏQuΓ© es aplanamiento afectivo?
Aunque son muy similares, no se debe confundir el embotamiento emocional con el aplanamiento afectivo. Sucede que el aplanamiento afectivo, mΓ‘s que un sΓntoma, es un rasgo, mientras que el embotamiento afectivo sΓ es considerado un sΓntoma. Esto quiere decir que el aplanamiento afectivo se relaciona mΓ‘s con la personalidad de la persona que con un sΓntoma que afecta a la persona.
Por ejemplo, las personas que padecen problemas anΓmicos suelen tener un rasgo de aplanamiento afectivo en su personalidad. AsΓ mismo, las personas que padecen trastorno de personalidad esquizoide.
Cabe destacar que el aplanamiento afectivo se caracteriza porque quienes lo presentan tienen una respuesta emocional muy baja, la cual estΓ‘ acompaΓ±ada de una baja receptividad. Esto ocurre con todas las emociones, independientemente de si son negativas o positivas.
Cuando una persona estΓ‘ aplanada en el Γ‘mbito emocional y afectivo no siente mucho por las personas que la rodean y tampoco es muy expresiva con sus emociones.

Causas de la desconexiΓ³n emocional
Generalmente, las causas del embotamiento afectivo se relacionan con otros tipos de trastornos. Sin embargo, tambiΓ©n pueden presentarse como una psicopatologΓa individual.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales que puede desencadenar el aplanamiento emocional. Esto se debe a que es comΓΊn que los pacientes esquizofrΓ©nicos no tengan respuestas emocionales normales o simplemente carezcan completamente de ellas.
Trastorno de estrΓ©s postraumΓ‘tico
El trastorno de estrΓ©s postraumΓ‘tico (TEPT), entre los diferentes sΓntomas que genera en los pacientes, se presenta un aumento sustancial de la dificultad en la expresiΓ³n de emociones por parte de quienes lo padecen.
DepresiΓ³n
Cuando el embotamiento emocional es provocado por la depresiΓ³n y no la depresiΓ³n provocada por el embotamiento emocional, se trata de un sΓntoma que no se debe al trastorno en sΓ, sino a los tratamientos farmacolΓ³gicos recetados para tratar la depresiΓ³n.
Embotamiento emocional: sΓntomas y formas de afrontarlo
El embotamiento afectivo puede ser diagnosticado si se identifican los sΓntomas que caracterizan a este padecimiento. No obstante, para lograr un diagnΓ³stico definitivo es indispensable recurrir a un profesional. Los principales comportamientos presentes en el embotamiento afectivo son los siguientes:
SΓntomas
- Expresiones no verbales que no se relacionan con lo expresado verbalmente. El lenguaje corporal se caracteriza por ser poco expresivo.
- Anhedonia afectiva, de manera que la persona es incapaz de sentir algΓΊn tipo de placer o satisfacciΓ³n al realizar actividades que deberΓan hacerle reaccionar positivamente. Esto provoca que la persona tampoco sea capaz de expresar sus sentimientos.
- La depresiΓ³n grave es uno de los peores sΓntomas del embotamiento emocional y viene derivada de una coexistencia indeseable con otras personas, lo que la lleva a aislarse del mundo y tener pensamientos suicidas.
- SΓntomas fisiolΓ³gicos como respiraciΓ³n sibilante, sudoraciΓ³n extrema, palpitaciones y temblores. Estos sΓntomas fΓsicos pueden hacer que se confunda al embotamiento afectivo con trastornos de ansiedad.
ΒΏCΓ³mo afrontar la desgana?
El embotamiento emocional puede hallarse en una multitud de diagnΓ³sticos diferentes. Es comΓΊn en las depresiones graves, pero tambiΓ©n se puede localizar en algunos trastornos psicΓ³ticos o como una forma de la personalidad de la persona, tal y como ocurre en el caso del aplanamiento emocional.
En este sentido, hay que decir que, cuando el origen es patolΓ³gico, el tratamiento parte de la base de que el embotamiento actΓΊa como un mecanismo de defensa de la persona para evitar el dolor. Es decir, si elimina todas las emociones, no puede sentir dolor. Sin embargo, al hacer esto tampoco puede sentir placer.

Cabe resaltar que en todos los casos es posible mejorar los sΓntomas. Por ejemplo, cuando el embotamiento emocional estΓ‘ vinculado a un trastorno depresivo, se debe tratar la depresiΓ³n, con lo cual automΓ‘ticamente remitirΓan los sΓntomas de embotamiento afectivo, ya que curar la depresiΓ³n evita la necesidad de activar el mecanismo de defensa ante las emociones.
No obstante, en los casos de aplanamiento afectivo el tratamiento psicolΓ³gico es mΓ‘s complejo, ya que es necesario profundizar en los sentimientos del individuo, puesto que el especialista debe lograr conectar con el sentir y el dolor del individuo.
Ahora bien, en cada caso se procede a realizar psicoterapia con el paciente, la cual estΓ‘ orientada a permitirle internalizar a nivel inconsciente las razones por las que es importante que establezca y desarrolle sus relaciones afectivas.
Un aspecto que es importante tener en cuenta es que las personas que padecen embotamiento afectivo no son antisociales ni poseen conductas reservadas, sino que el origen de sus comportamientos de aislamiento se origina en sus deseos de no tener interacciones sociales.
En cualquier caso, lo esencial para un tratamiento efectivo es identificar el problema, de forma que se puedan tratar todas sus causas.
Conclusiones
Las personas que padecen embotamiento afectivo muchas veces parecen estar bien. Sin embargo, la incapacidad de establecer vΓnculos afectivos les provoca un gran sufrimiento, por lo que, aunque sus emociones no lo reflejen, internamente quienes presentan este sΓntoma no estΓ‘n bien.
Por tanto, no se trata de algo que deba dejarse pasar y tomarse normal, sino que es imperativo que quienes tengan este trastorno reciban tratamiento en el menor tiempo posible.
Referencias BibliogrΓ‘ficas
- Roberts, T. (2019). Feeling nothing: Numbness and emotional absence. European Journal of Philosophy, 27(1), 187-198.
- Pascual, S., SolΓ©, B., CastillΓ³n, J. J., AbadΓa, M. J., & Tejedor, M. C. (2005). Prosodia afectiva y reconocimiento facial y verbal de la emociΓ³n en la esquizofrenia. Revista de PsiquiatrΓa de la Facultad de Medicina de Barcelona, 32, 179-183.