Consulta Sanitaria de Psicología en El Prat de LLobregat registrada con el nºE08609434 en el Departament de Salut de la Generalitat

¿Qué es la ansiedad anticipatoria?

Artículo Actualizado el:

La ansiedad anticipatoria es un sentimiento tan común que probablemente ha acompañado a todas las personas en al menos una ocasión. Suele presentarse en aquellas situaciones de estrés o peligro donde es necesario que el cuerpo esté lo bastante activo como para enfrentar las circunstancias.

Por ejemplo, en una situación en la que es necesario huir de un animal peligroso, el cuerpo sabe que debe estar activo para garantizar su supervivencia, por lo que los reflejos, sentidos y músculos deben trabajar mejor que en circunstancias normales. En estas casas la ansiedad puede ser beneficiosa.

No es necesario mencionar solo ejemplos fuera de lo común, pues situaciones más mundanas como esquivar un coche que nos pone en peligro también requieren que el cuerpo responda de la misma forma. Como es necesario actuar lo más pronto posible ante el peligro, la mente humana es capaz de “anticiparlo”.Esta habilidad resulta útil en muchas situaciones fisiológicos que impulsa. No obstante, a veces se puede convertir en un problema patológico que puede empeorar nuestra calidad de vida.

Síntomas de la angustia anticipativa

¿Qué es la ansiedad anticipatoria?

Con todo lo antes dicho, es importante profundizar en el concepto de ansiedad anticipatoria para comprenderlo en profundidad. Si alguna vez has experimentado el miedo a hablar en público, una situación que puede provocar mucho estrés, pese a no representar un peligro real, entonces conoces muy bien lo que es lidiar con la ansiedad anticipatoria.

En este caso, la sensación es anticipatoria porque se presenta no al momento de hablar en público en sí, sino antes de que ocurra. Básicamente, consiste en episodios patológicos de pánico ante la perspectiva de situaciones futuras.

Esto puede representar un verdadero problema en el día a día, pues cuando se vuelve patológico aparece en situaciones que no deberían generar ansiedad e implica lidiar con un pánico que complica la realización de tareas simples.

Síntomas de la angustia anticipativa

Tener que enfrentarse al estrés producto de la ansiedad de manera constante tiene efectos negativos en el organismo. Los síntomas con los reacciona el cuerpo ante las ideas catastróficas producto de la anticipación son los siguientes:

  • Dolor estomacal, diarrea, vómitos, náuseas y mareos.
  • Palpitaciones y taquicardia.
  • Sudoración.
  • Inestabilidad y temblores.
  • Tensión muscular.
  • Dolor de cabeza,
  • Problemas de concentración y tartamudeo.

En los casos más graves estos síntomas pueden ser lo bastante intensos como para incapacitar a quien los padece. También es posible que generen confusión y hagan parecer que la persona está presentando un infarto. Además, tras la finalización de los efectos de la ansiedad, se puede desarrollar miedo al miedo.Es decir, que se sienta ansiedad anticipatoria ante la posibilidad de que se presente ansiedad anticipatoria, lo que puede empeorar los síntomas mediante un efecto de bola de nieve.

Ansiedad anticipatoria en niños

Causas del estrés anticipatorio

La vida está plagada de incertidumbre, aunque cuando se perciben atisbos de una catástrofe, es natural pensar que no es tan incierta como realmente es. El trastorno de ansiedad por anticipación está causado por la incapacidad de las personas de comprender que no existe nada realmente seguro.

Quienes tienen este trastorno suelen tener muchos problemas para tolerar la incertidumbre y desean controlar absolutamente todo lo que les ocurre. A raíz de esto, el tener un alto grado de exigencia sobre el rendimiento propio es un factor de riesgo para padecer este trastorno.

Cabe destacar que no es necesaria una motivación para que aparezca el miedo, pero en la mayoría de las situaciones existe un trauma del pasado que lo desencadena. Por ejemplo, quienes han padecido un ataque de ansiedad ante una situación específica, tienen mayores probabilidades de presentarlo cuando se expongan a una condición similar a la del ataque. De igual forma, puede tener como origen algún tipo de fobia. Por ejemplo, una persona con miedo al mar podría experimentar la ansiedad anticipada ante la mera idea de acercarse a una playa.

Ansiedad anticipatoria normal vs. Problemática

Se considera que la ansiedad anticipatoria es problemática cuando se presenta de manera prolongada y cuando los síntomas son demasiado intensos de acuerdo a la situación. En circunstancias diferentes, que no afecta negativamente a la calidad de vida del afectado, no se considera un problema, sino una reacción natural.

¿Qué situaciones pueden desencadenar la ansiedad anticipatoria?

Prácticamente, cualquier situación puede desencadenar este trastorno y dependerá de las circunstancias de vida del afectado. Las situaciones más comunes donde aparece son los eventos sociales frente a desconocidos, el hablar en público y presentaciones laborales. La clave es que se trate de un evento lo bastante impactante como para que absorba la atención de la persona antes de que ocurra.

Cómo gestionar la ansiedad anticipatoria

La esencia de la gestión de este trastorno se obtiene mediante el tratamiento con un profesional. Sin embargo, existen algunas estrategias que pueden ayudar a reducir la gravedad de los síntomas:

  • Técnicas de relajación. Por ejemplo, la relajación autógena o aplicada, la relajación progresiva y la respiración diafragmática.
  • Practicar el mindfulness.
  • Terapia cognitivo-conductual.

La ansiedad anticipatoria es un síntoma de muchos trastornos

En muchas ocasiones la ansiedad anticipatoria se presenta como un síntoma de un trastorno más complejo y no un trastorno en sí. Algunos ejemplos son el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico.

Ansiedad anticipatoria en niños

En el caso específico de los niños, la ansiedad anticipada tiene como objetivo activar las defensas del niño frente a las amenazas. Se trata de una respuesta psicofisiológica que se ejecuta en el sistema nerviosos superior que hace que el niño presuponga la realidad de una forma en que afectará a su integridad. Esto tiene como efecto permitirle tomar mejores decisiones. Asimismo, la anticipación regula sus emociones y su conducta para hacer frente a lo que percibe como una amenaza.

Conclusiones

El sandplay es una terapia que puede ser bastante eficaz para ayudar a pacientes que, en su contexto personal, podrían tener dificultad para ser tratados a través de otras formas de terapia más tradicional.

Gracias a que constituye un espacio seguro, puede ser útil para el tratamiento de traumas. Además, al tratarse de un juego sensorial, es una herramienta para que los niños desarrollen habilidades sensoriales.

Artículos relacionados con Ansiedad anticipatoria

newsletter awen psicologia

SUSCRÍBETE y recibe noticias sobre salud mental y emocional

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Sobre la Autora

montse-fernandez-redactora

Psicóloga Gral. Sanitaria Col 19069

Montserrat Fernández

Trabajo en consulta privada desde el 2010 con pacientes adultos y parejas.

Mi formación:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2010)
  • Postgrado en Terapia Gestalt. Escola Taller de Gestalt, Barcelona (2006-2010)
  • Formación en psicoterapia integrativa en el programa del Dr. Claudio Naranjo -Programa SAT- (2010-2014)

Psicóloga por vocación tardía y agradablemente disfrutada. Observadora entusiasta del comportamiento humano. Hacedora de caminos por los que invitar a transitar.

Deja un comentario