¿Qué es la psicoterapia?
Muchas personas se pueden preguntar: ¿ qué es la psicoterapia ?. La psicoterapia es un entrenamiento a través de diferentes métodos a «estar más atentos» a lo que hacemos, decimos, sentimos, notamos.
En el caso del cuerpo físico, cuando vamos al gimnasio o salimos a correr, es imprescindible educar y preparar el músculo para no sufra ante el esfuerzo y por otro lado, dedicarle cada día un rato a que coja forma o bien, a que no la pierda con ejercicios físicos dirigidos específicos para cada músculo.
En el caso de la psicoterapia, es necesario dedicarnos un rato al día a poner atención a quienes somos y no perder de vista cuales son nuestros objetivos.
Durante el proceso terapéutico

Lo más habitual es ir desmontado conceptos, ideas y barreras de lo qué creíamos que éramos y nos acercamos a conocer mejor quienes somos y como gestionar “los asuntos” incómodos y que nos pueden mantener paralizados, desorientados e infelices.
Los encuentros semanales o quincenales son las pinceladas que tratan de dar forma a la figura, pero es el paciente quién se ha de encargar de perfilar detalles, rellenar contenidos, eliminar impurezas… y esto se va dando a lo largo del tiempo, de los días, de la atención, de la paciencia con uno mismo y sus procesos.
Puede pasar que una persona ponga la atención necesaria y se de cuenta en una sesión de terapia, que por ejemplo, que es egoísta, o bien, siguiendo con el ejemplo ,que es más egoísta de lo que se creía, y no sólo eso, que eso, influye en algún grado en la mayoría de decisiones que toma, pues bien, a partir de ahí es cuando el paciente ha de permanecer atento a como se relaciona con el mundo desde el egoísmo y así tratar de entenderse mejor, poner atención.
Poner atención en ti mismo
Al poner atención sobre las cosas que nos ocurren en el día a día, se abre un espacio diferente donde poder observar cómo son nuestros mecanismo automatizados, lo que obtenemos y/o evitamos con ellos.
En la medida en que se da la capacidad de ponernos la tarea de observar qué pasa a nuestro alrededor, qué ocurre con lo que decimos, cómo lo decimos, cual es la verdadera intención etc, podemos decir que se está abriendo la conciencia a quienes somos. Y en realidad, en el fondo, este es el motivo de consulta más habitual es conocerse.
No se darán los resultados deseados si una persona se limita a sentarse frente al psicólogo 2 o 4 veces al mes, y al salir de la sala, con la información recibida, con lo tratado, con lo sentido, uno no hace algo más que: “mi psicóloga hoy me ha dicho que…” o “hoy hemos visto en terapia que…”
Integrar
Hablamos de integrar cuando una persona, comienza a verse y a desmontar lo que creía. Hablamos de integrar cuando se llega al lugar donde el paciente empieza a darse cuenta de que aspectos de su conducta, de su pasado no resuelto, de las expectativas vitales frustradas, etc… estan impidiendo poner orden a su vida y vivirse libremente.
En definitiva: el verdadero trabajo terapéutico es más profundo, el verdadero trabajo terapéutico se hace entre terapias, cuando se integra lo que en algún momento se vio en la sesión.