Consulta Sanitaria de Psicología en El Prat de LLobregat registrada con el nºE08609434 en el Departament de Salut de la Generalitat

Clúster de personalidad según la psiquiatría: ¿Qué es y qué tipos hay?

Artículo Actualizado el:

Una de las características más esenciales de los seres humanos es que todos tienen una manera única y diferente de ver el mundo y comportarse, lo cual es popularmente conocido como personalidad.

Sin embargo, en ocasiones existen ciertos patrones en común que generan grandes similitudes entre diferentes individuos, lo que ha permitido la creación de diferentes clústeres de personalidad en psiquiatría.

Es natural que esto sea posible, ya que, aunque todas las personas son moldeadas de manera única de acuerdo a sus experiencias vividas y su biología, no dejan de ser miembros de la especie humana.

cluster tipo b

¿Qué es la personalidad?

Antes de profundizar en la clasificación de cada clúster de personalidad en psiquiatría, se debe definir correctamente la personalidad. En este sentido, hay que decir que se trata del 𝕔𝕠𝕟𝕛𝕦𝕟𝕥𝕠 𝕕𝕖 𝕞𝕖𝕔𝕒𝕟𝕚𝕤𝕞𝕠𝕤 𝕡𝕤𝕚𝕔𝕠𝕝ó𝕘𝕚𝕔𝕠𝕤 𝕪 𝕣𝕒𝕤𝕘𝕠𝕤 𝕚𝕟𝕥𝕖𝕣𝕟𝕠𝕤 𝕕𝕖 𝕦𝕟 𝕚𝕟𝕕𝕚𝕧𝕚𝕕𝕦𝕠, los cuales determinan la forma en que interactúa y se adapta con su entorno físico, social e intrapsíquico.

En palabras más simples, la personalidad son los elementos que determinan la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea, tanto de forma externa como interna. Estos elementos suelen mantenerse de una forma coherente entre sí y prolongada a través del tiempo, lo cual se aprecia más en la edad adulta.

El origen de la personalidad se encuentra en una combinación de características emotivo-relacionales, cognitivas y biológicas. Su manifestación se da a través de la comunicación, comportamiento y pensamiento de la persona. Dependiendo de la personalidad, una persona puede interactuar con su entorno de maneras muy diferentes.

¿Qué es un clúster de personalidad?

La clasificación de la personalidad en clústeres resulta útil, ya que homogeneiza los diferentes trastornos de personalidad existentes de acuerdo a una cualidad o aspecto en común.

Con respecto a qué es un clúster de personalidad 𝕤𝕖𝕘ú𝕟 𝕝𝕒 𝕡𝕤𝕚𝕢𝕦𝕚𝕒𝕥𝕣í𝕒, se trata de un sistema de clasificación de diferentes tipos de trastornos de personalidad, los cuales tienen en común algunos elementos. Es decir, cada clúster es una agrupación que se hizo teniendo en consideración diversos factores y no se trata de una simple clasificación aleatoria.


Clasificación de los trastornos de personalidad en grupos

La clasificación de cada trastorno de personalidad se divide en un clúster A, B y C de la siguiente manera:

¿ Qué es un Trastorno de personalidad clúster grupo A?

En el primer clúster se agrupan aquellos trastornos de personalidad que tienen como elementos en común una tendencia al aislamiento social, excentricidad, desconfianza y extravagancia.

Clúster de personalidad tipo b

¿Qué trastornos corresponde al trastorno de personalidad cluster A?

ↈ Trastorno de Personalidad Paranoide

Las personas con trastorno de personalidad paranoide presentan una restricción afectiva, suspicacia y una desconfianza injustificada o extrema. Por lo antes dicho, los afectados tienden a interpretar con frecuencia las intenciones de otros individuos de manera maliciosa.

ↈ Trastorno de Personalidad Esquizoide

Las personas con trastorno de personalidad esquizoide presentan una indiferencia a la crítica o aprobación, carencia de sentimientos dulces o cercanos y problemas para establecer vínculos sociales.
Debido al patrón de distanciamiento en las relaciones sociales y la restricción en el plano interpersonal emocional, las personas con este trastorno de personalidad tienen grandes dificultades para desenvolverse socialmente, pues son poco expresivas.

ↈ Trastorno de Personalidad Esquizotípico

El trastorno de personalidad esquizotípico, pese a lo que parece insinuar el nombre, no alcanza a reunir los criterios propios de la esquizofrenia, sino que se limita a la presencia de ciertas anormalidades en la forma en que el individuo perciba la conducta, el pensamiento y el lenguaje. Esto anormalidad en la percepción se manifiesta en dificultades agudas para establecer relaciones interpersonales o sociales y algunas excentricidades.

¿ Qué es un Trastorno de personalidad clúster grupo B?

En el clúster B los trastornos de personalidad tienen en común elementos de variabilidad emocional, dramatización e imprevisibilidad.

¿Cuáles son los grupos que corresponden al trastorno de personalidad cluster B?

ↈ Trastorno de personalidad histriónico

Las personas que presentan este trastorno de personalidad suelen presentar actitudes egocéntricas y manipuladoras, una conducta teatral y reactiva que se manifiesta de forma muy intensa y desarrollan relaciones interpersonales muy superficiales. Asimismo, es común que el individuo busque llamar la atención con frecuencia, de manera que expresa exageradamente sus emociones

.Estas características pueden hacer que el trastorno de personalidad histriónico sea confundido con la histeria, pero se diferencia en que no presenta síntomas físicos.

Síntomas de trastorno de personalidad histriónico

Este trastorno es referenciado en el DSM-V bajo los siguientes síntomas:

  • Incomodidad al no ser el centro de atención.
  • Expresión emocional plana y cambios de ánimo rápidos.
  • Actitudes provocativas o sexualmente seductoras que pueden ser mal percibidas.
  • Generalmente, se consideran las relaciones más íntimas de lo que son realmente.
  • Se usa el aspecto físico con frecuencia como instrumento para llamar la atención.
  • Al expresar emociones se opta por actitudes dramáticas, exageradas y teatrales.
  • Facilidad de influencia o sugestión ante las circunstancias u otras personas.
  • Estilo de habla centrado demasiado en las impresiones y carente de detalles.

ↈ Trastorno de Personalidad Narcisista

Este trastorno se caracteriza por constantes fantasías de éxitos, sentimientos internos de grandiosidad y gran importancia, una explotación intrapersonal y una necesidad frecuente de obtener admiración y atención.

Debido a esto, las personas con personalidad narcisista tienen una baja empatía y requieren sentirse constantemente admirados.
Cabe mencionar que las personas con este tipo de trastorno de personalidad no sienten preocupación ante la crítica.

Síntomas de trastorno de personalidad narcisista

Además de analizar el sexo de la persona, pues es más frecuente en hombres que mujeres, este trastorno se diagnostica a través de la evaluación de la presencia de los siguientes síntomas:

  • Extrema necesidad de ser admirado.
  • Actitudes y conductas arrogantes y de superioridad.
  • Sentimientos de envidia o creencias de que las personas le envidian que se presentan con frecuencia.
  • Carencia de empatía, problemas para comprender las necesidades y sentimientos de otras personas.
  • Ideas con expectativas exageradas o merecimiento de privilegio en el trato de otras personas hacia sí mismo.
  • Generalmente, pensamientos de ser único y especial o alguien difícil de comprender que debe relacionarse con personas de alto estatus o especiales.
  • Manejo de las relaciones interpersonales como si se tratara de meros instrumentos para alcanzar un fin.
  • Sentimientos prepotentes e ideas de grandeza que se presentan con frecuencia.
  • Tendencia a fantasear con el amor ideal ilimitado, la belleza, brillantez, éxito o poder.

ↈ Trastorno de Personalidad Límite

También conocido como trastorno límite de la personalidad, está caracterizado por una inestabilidad en la conducta interpersonal, la identidad, la autoimagen y el estado de ánimo. Esta inestabilidad en tantas áreas de la vida genera una sensación de vacío permanente y motiva a la adquisición de conductas impulsivas.

Al igual que en otros trastornos del clúster B existían problemas de empatía, en este los individuos que lo presentan no tienen dificultad para expresar ideas de desacuerdo o una sumisión derivada del temor al abandono.

Síntomas de trastorno de personalidad límite

Los síntomas de este trastorno de personalidad del clúster B son los siguientes:

  • Sensación de vacío constante.
  • Enfado intenso e injustificado o problemas para controlar la ira.
  • Grandes y exagerados esfuerzos para evitar caer en el desamparo imaginario o real.
  • Ideas paranoicas relacionadas con síntomas disociativos de gravedad o con estrés.
  • Actitudes, conductas y amenazas de suicidio o acciones de autolesión.
  • Conductas impulsivas relacionadas con actividades con potencial autolesivo como las drogas, atracones alimentarios, promiscuidad, gastos exorbitados, conducción temeraria, entre otras.
  • Alteración constante del sentido del yo y de la autoimagen.
  • Problemas de estabilidad afectiva como consecuencia de la alta reactividad emocional, con episodios de ataques de ansiedad, irritabilidad o desánimo bastante intensos y temporales.

ↈ Trastorno de Personalidad Antisocial

Este trastorno de personalidad puede diagnosticarse antes de los quince años. De hecho, su diagnóstico resulta bastante difícil de obtener en edades avanzadas. Quienes lo presentan tienen actitudes que los inclinan a violar y despreciar los derechos ajenos. Se asemeja a otros trastornos del clúster B principalmente en el elemento de impulsividad.

Síntomas del trastorno de personalidad antisocial

El manual DSM-V señala los siguientes síntomas:

  • Irresponsabilidad e inestabilidad. Puede apreciarse en actitudes como impagos, absentismo laboral, entre otros.
  • Uso de mentiras o engaños como si se tratara de meros instrumentos para cumplir sus objetivos.
  • Odio por las normas cívicas y por la ley. A menudo tiene como resultado la presencia de antecedentes legales.
  • Carencia o indiferencia de remordimientos ante las acciones de maltrato o agresión hacia otras personas.
  • Actitudes violentas y tendencia a sentirse provocado u ofendido de forma fácil.
  • Conductas impulsivas y problemas para ejecutar acciones planificadas.
  • Tendencia a la imprudencia y búsqueda del riesgo, incluso descartando la seguridad propia o de terceros.

¿ Qué es un Trastorno de personalidad clúster grupo C?

El último clúster incluye trastornos cuyos elementos en común son el miedo, la inhibición y la ansiedad.

¿Cuáles son los grupos que corresponde al trastorno de personalidad cluster C?

ↈ Trastorno de Personalidad por Dependencia

Los individuos que presentan este trastorno se caracterizan por una incapacidad para valerse por sí mismos, una gran inseguridad y pasividad ante el hecho de que otras personas asuman sus decisiones y responsabilidades personales.

Debido a esta excesiva necesidad de que otras personas se encarguen de quienes presentan este trastorno de personalidad, los temores de separación y el comportamiento de sumisión es una constante. Se asemeja al trastorno de evitación en los sentimientos de inferioridad y en la gran sensibilidad ante la crítica.

ↈ Trastorno de Personalidad por Evitación

Se caracteriza por frecuentes sentimientos de vergüenza y una hipersensibilidad a la humillación del rechazo, lo que se deriva en una baja autoestima y retraimiento social. La inhibición social a nivel general es el patrón conductual más representativo de este trastorno. Es importante que sólo sea diagnosticado por un profesional, ya que es posible confundirlo con alguna clase de fobia social.

ↈ Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo

El TOC está caracterizado por presentar en los individuos afectados una excesiva devoción al rendimiento y el trabajo, tendencias perfeccionistas de indecisión y de obstinación y una intensa dificultad para expresar emociones.
.Es común que quienes tienen este trastorno de personalidad tengan una preocupación exagerada por mantener en orden y controladas sus actividades diarias, aun cuando esto implique imposibilitar cualquier rango de eficiencia, espontaneidad y flexibilidad.

Conclusiones sobre qué es un cluster y sus clasificaciones

Finalmente, queda claro que los trastornos de personalidad implican patrones de comportamiento que suelen ser poco saludables, por lo que quienes se ven afectados por ellos pueden tener dificultades para desenvolverse naturalmente en su vida diaria. Por ello, diversos tipos de terapias están orientadas a su tratamiento.
Gracias a la clasificación en clústeres, los profesionales son capaces de mantener un orden más preciso de los diferentes trastornos de personalidad que pueden presentarse en los seres humanos.

Referencias

Artículos relacionados con Clúster de Personalidad

newsletter awen psicologia

SUSCRÍBETE y recibe noticias sobre salud mental y emocional

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Sobre la Autora

montse-fernandez-redactora

Psicóloga Gral. Sanitaria Col 19069

Montserrat Fernández

Trabajo en consulta privada desde el 2010 con pacientes adultos y parejas.

Mi formación:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2010)
  • Postgrado en Terapia Gestalt. Escola Taller de Gestalt, Barcelona (2006-2010)
  • Formación en psicoterapia integrativa en el programa del Dr. Claudio Naranjo -Programa SAT- (2010-2014)

Psicóloga por vocación tardía y agradablemente disfrutada. Observadora entusiasta del comportamiento humano. Hacedora de caminos por los que invitar a transitar.

3 comentarios en «Clúster de personalidad según la psiquiatría: ¿Qué es y qué tipos hay?»

  1. Pingback: las 8 Principales teorías psicológicas más reconocidas
  2. Gracias por la información porque considero que influye positivamente en la comprensión de uno mismo y de las demás personas y de todo lo que a uno le rodea en la vida, ya sean las circunstancias de la misma, ya sea la contemplación de la vida misma.Mi conclusión final es que todo el conocimiento puede contribuir a hacer un mundo mejor en beneficio de todos, podemos tratar de conseguir una humanidad humanista donde toda ella es participe en un progreso positivo tanto para el individuo como de forma general.Un mundo mejor es posible.

    Responder
    • Gracias por leernos y por tus palabras tan optimistas. Efectivamente, creemos que el conocimiento es un inmaterial de valor incalculable. Ojalá las generaciones que nos sigan no pierdan el gran hábito que es leer y formarse.

Deja un comentario