Los juegos de las recriminaciones son mucho mΓ‘s comunes de lo que cabrΓa esperarse en la sociedad. Algunas personas son incapaces de cargar con sus responsabilidades, por lo que, segΓΊn la teorΓa del chivo expiatorio, deciden cargar a terceras personas responsabilidades que no les corresponden.
La persona que es recriminada con culpas que no le competen se convierte en un βchivo expiatorioβ. Esto puede llegar a ser un gran problema, puesto que cuando alguien asume ese rol, tiene que cargar con un peso emocional que repercute negativamente en su salud mental.
Lo peor del asunto es que no es nada fΓ‘cil eliminar el rol de chivo expiatorio una vez que se adopta.
Origen del tΓ©rmino ‘chivo expiatorio’
ΒΏConoces la historia de la palabra Β«chivo expiatorioΒ»? Recordemos que un chivo es una cabra pequeΓ±a, que estΓ‘ en la franja de vida desde que deja de mamar hasta que tiene edad de procrear.
La expresiΓ³n chivo expiatorio se acuΓ±Γ³ por primera vez en el siglo XVI para describir a los animales rituales en los que la comunidad judΓa depositaba sus pecados para preparar el Yom Kippur.Β
Hoy la usamos para describir a las personas que asumen simbΓ³licamente los pecados de los demΓ‘s.
Actualmente, los rituales de Yom Kippur han cambiado enormemente desde que se describieron por primera vez en la TorΓ‘, pero el hΓ‘bito de culpar a otros por cosas que nosotros mismos hemos hecho no ha cambiado tanto desde que Tyndale (que tradujo la Biblia al inglΓ©s en 1530) lo describiΓ³ por primera vez.
La palabra Β«chivo expiatorioΒ» es una traducciΓ³n errΓ³nea de la palabra Azazel.
Una de las primeras traducciones griegas del Antiguo Testamento tradujo incorrectamente la palabra Azazel como Β«ez ozelΒ», que significa Β«la cabra que parteΒ» y tradujo la palabra como Β«tragos apopompaiosΒ», que significa Β«cabra enviadaΒ».
A continuaciΓ³n, William Tyndale tradujo el tΓ©rmino latino Β«caper emissariusΒ» como Β«cabra que se escapaΒ» en su versiΓ³n de la Biblia, de la que posteriormente se apropiΓ³ la versiΓ³n King James de la Biblia en 1611.
El tΓ©rmino original Β«cabra de fugaΒ» (scapegoat en inglΓ©s) acabΓ³ acortΓ‘ndose con el uso.
El tΓ©rmino hace referencia a una historia bΓblica del LevΓtico (16:10), en la que Dios pidiΓ³ que se sacrificara una cabra y que otra, portadora de todos los pecados de los israelitas, fuera liberada en el desierto, llevΓ‘ndose con ella todos los pecados.
Por lo tanto, el chivo, inicialmente libre de culpa, fue esencialmente castigado por los pecados del pueblo de Israel.
DespuΓ©s, el sacrificio de un chivo se convirtiΓ³ en el ritual tradicional del DΓa de la ExpiaciΓ³n hebreo o Yom Kippur.
Chivo expiatorio: psicologΓa
La psicologΓa se ha ampliado el concepto y actualmente podemos culpar a una persona para que pague el precio de la propia inmoralidad y tambiΓ©n a un hecho -una excusa- cuando los resultados no son los esperados.
1- Ejemplo de chivo expiatorio
La forma mΓ‘s fΓ‘cil de comprender quΓ© es un chivo expiatorio es a travΓ©s de ejemplos. HistΓ³ricamente, es posible encontrar una gran cantidad, dado que se trata de un fenΓ³meno tan antiguo como la civilizaciΓ³n.
De hecho, como se explica en el punto anterior, el origen del tΓ©rmino radica en una antigua tradiciΓ³n judΓa en la que se sacrificaba a un chivo para expiar todos los pecados.
Uno de los ejemplos mΓ‘s famosos se encuentra en la ideologΓa nazi, en la que se utilizΓ³ a los judΓos como chivos expiatorios para desviar las culpas de todos los desastres polΓticos que estaba experimentando Alemania como consecuencia de los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial.

2- Ejemplo de chivo expiatorio
Otro concepto de chivo expiatorio tambiΓ©n es en cierto modo coherente con las nociones de Sigmund Freud de desplazamiento o proyecciΓ³n como mecanismos de defensa. SegΓΊn Freud, la gente desplaza la hostilidad que siente hacia objetivos inaceptables (por ejemplo, los padres, el jefe) hacia otros menos poderosos.
Del mismo modo, la proyecciΓ³n se refiere a la tendencia a atribuir los propios sentimientos o ansiedades inaceptables a los demΓ‘s, negΓ‘ndolos asΓ dentro de uno mismo. Ambos mecanismos protegen a las personas de sus deseos o miedos ilΓcitos, ayudΓ‘ndoles a rechazar la nociΓ³n de que son los titulares de esos sentimientos. AsΓ, el objetivo de su desplazamiento o proyecciΓ³n puede servir de chivo expiatorio.
Otro ejemplos de chivo expiatorio
En la actualidad, se pueden encontrar ejemplos de la teorΓa del chivo expiatorio en las minorΓas sociales y los inmigrantes, sobre los que una parte importante de la sociedad descarga todas sus molestias.
De hecho, es comΓΊn que algunos lΓderes polΓticos recurran a los chivos expiatorios como una medida proselitista para evadir la responsabilidad de sus actos.
En un nivel mΓ‘s especΓfico, es posible que una culpabilizaciΓ³n de este tipo se presente en familias disfuncionales. Existen padres con rasgos narcisistas que, al ser incapaces de aceptar sus propias culpas, las asignan a sus hijos.
ΒΏQuΓ© significa la expresiΓ³n chivo expiatorio?
En todos los casos, debido a que se desvΓa la culpa del verdadero problema, el origen del conflicto no es localizado, con lo que no se logra solucionar. AdemΓ‘s, la persona sobre quien recaen las culpas es quien mΓ‘s se ve afectada.
El chivo expiatorio en las relaciones familiares
Como se mencionΓ³ anteriormente, uno de los escenarios donde mΓ‘s frecuentemente se encuentra la figura del chivo expiatorio es en las familias disfuncionales. La raΓz de este fenΓ³meno se encuentra en la necesidad de uno o mΓ‘s miembros de la familia de proyectar la culpa y la responsabilidad de una adversidad o problema. Los hijos de padres narcisistas son quienes suelen verse mΓ‘s afectados.
Cuando esto ocurre, el rol de los padres que desean otorgarle el mΓ‘ximo bienestar a sus hijos no se cumple. En vez de proyectar valores positivos que contribuyan a que se conviertan en buenas personas y tengan un desarrollo sano e Γntegro, se proyectan valores negativos que les afectarΓ‘n eventualmente en su vida adulta.
Los niΓ±os y adolescentes que son convertidos en chivos expiatorios viven toda o al menos la mayor parte de su infancia en un ambiente problemΓ‘tico debido a que son el foco en que se concentran todas las frustraciones de sus padres. Por ello, crecen con la idea de que tienen la responsabilidad de todos los problemas del hogar.
Para evitar que esta situaciΓ³n les continΓΊe afectando, es necesario que reaccionen. De no hacerlo, tendrΓ‘n que cargar con el peso de culpas ajenas y problemas de autoestima.
Asimismo, no sΓ³lo es necesario que reconozcan que no son responsables de las culpas que les adjudican, sino que tambiΓ©n replanteen la relaciΓ³n que tendrΓ‘n con las personas que los han convertido en chivos expiatorios, puesto que muchas veces es necesario aplicar limitaciones al contacto.
CΓ³mo dejar de ser el chivo expiatorio de la familia
Si reconoces ser el chivo expiatorio en tu familia y quieres cortar con este rol, a continuaciΓ³n te damos pautas a seguir:
- Acepta sΓ³lo lo que es verdaderamente tu responsabilidad. Haz que los demΓ‘s se responsabilicen de lo que es suyo.
- Toma distancia. Permitirse un espacio de tiempo y distancia puede sonar drΓ‘stico, pero en muchas familias disfuncionales es absolutamente esencial para la salud mental. Puedes amarlos y a la vez necesitar protegerte de ellos. Puedes tener ambos sentimientos a la vez.
- No discutas con ellos. Les quieres. Lo que mΓ‘s deseas es que vean lo que tΓΊ ves para que aprendan a responsabilizarse y cambiar a mejor. Lamentablemente, es poco probable que eso ocurra si se discute. Lo mejor que puedes hacer es decir tu verdad, con tranquilidad y firmeza.
- ApΓ³yate en tu cΓrculo de amigos. Los necesitarΓ‘s para salir del papel de chivo expiatorio. Cuando alguien que estaba inmerso en la disfunciΓ³n mejora y decide no jugar mΓ‘s, los que quedan intentarΓ‘n por todos los medios que vuelva a caer en el fango. Hay que tener agallas para mantener el rumbo saludable. Utiliza toda ayuda disponible.
- Ten compasiΓ³n por ellos, porque no estΓ‘n bien. EstΓ‘n limitados emocionalmente y son profundamente infelices.
- Ten compasiΓ³n por ti mismo, porque te duele aceptar que las personas que quieres te hieran.
- SiΓ©ntete orgulloso de hacer lo correcto por ti mismo, aunque sea lo mΓ‘s difΓcil.
El Chivo expiatorio en el entorno laboral
ΒΏHas visto alguna vez cΓ³mo un compaΓ±ero de trabajo ha sido culpado, expuesto o despedido por los errores de su jefe o compaΓ±ero? ΒΏCuΓ‘les han sido los efectos en el individuo y en sus colegas? ΒΏCΓ³mo se ha gestionado?
El chivo expiatorio en el trabajo es aquella personas que es asediada con una rutina hostil de desacreditaciΓ³n social o psicolΓ³gica y que es usada por los demΓ‘s para alejar la culpa y la responsabilidad de sΓ mismos.
Como sus efectos son tan insidiosos, es importante que los responsables de equipos o recursos humanos traten la bΓΊsqueda de chivos expiatorios como lo harΓan con cualquier otro problema. No debe seguir siendo un tema tabΓΊ que las empresas se resistan a abordar.
ΒΏCuΓ‘les son los signos de ser un chivo expiatorio en el trabajo?
Te seΓ±alan con mΓ‘s frecuencia y dureza que a los demΓ‘s.
Una vez que te vas, se selecciona un nuevo objetivo y el viejo comportamiento continΓΊa.
Se te niega la informaciΓ³n, las herramientas o los recursos adecuados para hacer tu trabajo correctamente.
Se cambian los plazos para que fracases.
Se utiliza tu informaciΓ³n personal para ponerte en desventaja en un contexto empresarial.
Las crΓticas a tu trabajo se difunden a travΓ©s de canales Β«pΓΊblicosΒ» dentro de la empresa.
Los comentarios negativos sobre tu trabajo son significativamente desproporcionados con respecto a cualquier mala acciΓ³n.
El uso de blasfemias, insultos o tΓ©rminos despectivos se dirige hacia ti.
Se te amenaza con daΓ±os financieros, emocionales o fΓsicos.
Si denuncia el comportamiento de sus compaΓ±eros, serΓ‘ vΓctima de peor trato y lo que imaginaba una soluciΓ³n habrΓ‘ derivado en su propio detrimento.
El chivo expiatorio tiene miedo de ir a trabajar y sufre signos de trauma continuo.
ΒΏQuΓ© se puede hacer si se observa que alguien se convierte en chivo expiatorio?
Para cualquiera que vea que esto ocurre en el trabajo, se recomiendan los siguientes pasos inmediatos:
– Comprender lo que estΓ‘ ocurriendo, no sΓ³lo superficialmente, sino a un nivel mΓ‘s profundo: examinar la historia, los antecedentes, el contexto y la situaciΓ³n.
– Intentar comprender lo que ocurre entre el chivo expiatorio y la persona que lo culpa
– Deja claro que tΓΊ o el grupo habΓ©is detectado esa situaciΓ³n y que hablarΓ©is de Γ©l abiertamente hasta que se detenga
– Haz hincapiΓ© en que tΓΊ o tus compaΓ±eros no estarΓ©is disponibles como objetivo
– Establecer la real autorΓa de los hechos
– Asegurarse de que la persona que acusa falsamente asuma la responsabilidad de lo que haya achacado indebidamente a la otra
– Asegurarse de que el agresor se compromete a dejar de culpar a la vΓctima
Esto deberΓa ayudar a prevenir futuros casos de chivo expiatorio y garantizar que el agresor se lo piense dos veces antes de volver a hacerlo.
Consecuencias de ser un chivo expiatorio
Uno de los mayores problemas planteados por la teorΓa del chivo expiatorio es que las personas que asumen dicho rol no suelen ser conscientes de ello.
Generalmente, esto se debe a que quienes culpabilizan son personas que ocupan algΓΊn cargo de autoridad o con quienes se tiene un estrecho vΓnculo afectivo, de manera que las personas optan por asumir las culpas que les adjudican.
Cuando las personas se vuelven conscientes de que se encuentran padeciendo una dinΓ‘mica de abuso emocional, suele ser muy tarde y su salud mental ya se ha visto afectada.
EspecΓficamente, las consecuencias de ser un chivo expiatorio incluyen una sensaciΓ³n de angustia y sufrimiento constante. Ambos problemas son derivados de aΓ±os de abuso emocional e invalidaciΓ³n. Esto puede ocurrir en diferentes ambientes, como cuando se tiene un jefe abusivo, una pareja tΓ³xica o padres que aseguran que sus hijos les han arruinado su vida.
Las dinΓ‘micas del chivo expiatorio se sustentan en una realidad distorsionada, mentiras y negaciΓ³n, en la cual una sola persona debe asumir la culpa de todos los problemas. Por ello, es comΓΊn que la persona afectada piense que no vale la pena o que es mala.
Los chivos expiatorios suelen desarrollar problemas para identificar sus deseos o necesidades, tienen una baja autoestima y la sensaciΓ³n de que son incapaces de cumplir sus metas y sueΓ±os, pues pueden creer que son indignos de ser amados o exitosos.
TambiΓ©n suelen ser personas que se culpan demasiado y, en algunos casos, podrΓan considerar que no merecen ser felices.
CΓ³mo dejar de ser un chivo expiatorio
Para abandonar el papel de chivo expiatorio se debe comenzar por romper los estereotipos de hΓ©roe y vΓctima, puesto que es necesario adoptar un pensamiento sano en el que se reconozca que ninguna persona es completamente mala o completamente buena. Por tanto, en cualquier tipo de relaciΓ³n es necesario distribuir las culpas y responsabilidades.
De esta manera se logra establecer una buena identidad, en la que no existen las narrativas de una realidad distorsionada donde se impone la visiΓ³n de que una sola persona es mala, mientras el resto son completamente buenos.
Conclusiones sobre la teorΓa del Chivo expiatorio
Vivir con una culpa constante puede ser un gran problema, pero es aΓΊn mΓ‘s grave lidiar con culpas ajenas de manera constante. El impacto que puede tener en la vida de una persona el ser un chivo expiatorio puede ser bastante grave. Por lo tanto, es importante tener una visiΓ³n realista de la forma en que se construyen las responsabilidades y culpas en las relaciones humanas.
Referencias
- Petro, A. (2003). El chivo expiatorio sustitutorio: El castigo sin venganza. Bulletin of the Comediantes, 55(1), 23-46.
- GarcΓa, J. M. S. (1991). PsicologΓa de la vida en familia: una visiΓ³n estructural. IntroducciΓ³n a la Salud Mental, 128.
- Vogel, E. F., & Bell, N. W. (1960). The emotionally disturbed child as a family scapegoat.Β Psychoanalytic Review,Β 47(2), 21-42.
Hola. Muy interesante el artΓculo y totalmente acertado. Sin embargo me gustarΓa aΓ±adir que existe otro entorno en el cΓrculo social cuando por envidias un miembro se autoexcluye voluntariamente y de ahΓ por desplazamiento o proyecciΓ³n de la culpa comienza el proceso de desacreditaciΓ³n y de chivo expiatorio. Atreverse a poner lΓmites o coloquialmente Β«sacar los pies del tiestoΒ» tiene Β«consecuenciasΒ» ya que las normas, criterios o dinamicas de relaciΓ³n no expresas ni escritas fluyen por determinadas personas que influencian al resto que ademΓ‘s sirve de aleccionamiento.
Es entonces cuando todas las miserias personales y de grupo insano en relaciones vuelcan sus frustraciones en esa otra persona, la cual ya no puede defenderse, para lavar o limpiar sus culpas. AchacΓ‘ndoles todos sus propios actos y culpas. Lo curioso es que el tiempo pone a cada uno en su lugar y aΓΊn asΓ no saben por quΓ© les va mal la vida. En mi opiniΓ³n incluso la supervivencia del grupo insano se alimenta de un Β«sacrificioΒ» cada cierto tiempo que les aporte las emociones necesarias y una autoafirmaciΓ³n y cohesiΓ³n como grupo que realmente no funciona. Todas estas actitudes estΓ‘n totalmente naturalizadas en esas personas.
Y esto se da en personas adultas, las mismas que luego se sorprenden que haya bullying en los colegios.
Saludos.
Hola Adela, estoy totalmente de acuerdo con tu aportaciΓ³n. Un claro ejemplo de lo que explicas es la clΓ‘sica situaciΓ³n que se da en una oficina cuando uno de los trabajadores se marcha de la empresa: es a partir de ahΓ cuando, en ocasiones, cualquier error o problema que haya aparecido posteriormente se le achaca a la persona que se ha marchado. Es una manera que tiene el grupo de sacarse la responsabilidad de encima y cargar la culpa a la persona que se ha marchado y que, en consecuencia, no se podrΓ‘ defender. Pero, como bien apuntas, el grupo insano, al alimentarse de un sacrificio, en realidad no cura y no funciona. Β‘Muy bien visto!
Gracias Adela. Es muy doloroso hacer conciente que se habita una familia disfuncional. Me siento un chivo expiatorio en mi familia. Hice todo lo que pude por el bienestar de mis hijos, dentro de mis limitaciones. Tuve errores, vivΓ en pobreza, pero siempre los cuidΓ© hasta donde me dieron las fuerzas. VelΓ© por su educaciΓ³n y los alentΓ© en sus estudios. Dos de ellos tienen una carrera universitaria. Y parece que ahora tengo la culpa de casi todo lo que Β«estarΓa malΒ» en ellos: soy responsable de las elecciones sentimentales de mis hijos, sus penurias laborales, su forma de ser (Β«no te quejes, si soy como vosΒ»). Soy responsable de su pie plano, de la dismotricidad fina, de no educarlos con firmeza en el orden. Mi nuera me lo reprocha cada vez que puede. Ellos no estΓ‘n bien como pareja. Y siento que cuando se unen para culparme de algo, luego ellos se alivian y mejora su relaciΓ³n por un tiempo. Por eso digo que me siento un chivo expiatorio. Es muy doloroso y difΓcil.
Te animo a que trabajes para cambiar esa dinΓ‘mica. O al menos la forma en que te afecta. Nadie deberΓa usar a otro para culparlo y aliviarse, eso es una relaciΓ³n muy tΓ³xica. Pide respeto, pues es la base de cualquier relaciΓ³n. Gracias por leernos.