Consulta Sanitaria de Psicología en El Prat de LLobregat registrada con el nºE08609434 en el Departament de Salut de la Generalitat

«Preppers», los más preparados para el fin del mundo.

Artículo Actualizado el:

La idea de un hipotético fin de la Humanidad no es un concepto nuevo en la imaginación humana. Sin embargo, mientras que la mayoría de personas lo ven como algo improbable, los preppers no sólo lo ven como algo cercano, sino que incluso se preparan con anticipación para ello.

Si bien es cierto que la popularidad de este fenómeno se acrecentó notablemente en los últimos años como consecuencia de la pandemia de coronavirus, no se trata de algo del todo nuevo. La existencia de los preppers data de hace décadas.

Blogs Preppers

Crecimiento y auge del movimiento supervivencialista

El movimiento supervivencialista, como también se le conoce, está presente en diversos países del mundo, pero es en Estados Unidos donde se estima que está presente el mayor número de preppers. Esto no es una casualidad, ya que se trata de un país proclive a verse azotado por fenómenos meteorológicos como huracanas, los cuales empujan a sus habitantes a estar en constante alerta.


De hecho, el crecimiento y auge de este movimiento siempre está motivado por alguna catástrofe. Es por eso que el objetivo principal de los preppers es ser autosuficientes y almacenar la mayor cantidad posible de suministros, de forma que puedan sobrevivir el mayor tiempo posible.

A este resguardo de recursos hay que sumar que los preppers se entrenan con conocimientos básicos de autodefensa y primeros auxilios. De igual forma, es frecuente que construyan búnkers o refugios subterráneos en los sótanos de sus hogares, lugares donde esperan poder resguardarse durante el tiempo que dure la catástrofe.

Cuándo se originó este movimiento preparacional

El nacimiento de este movimiento se remonta a los años 30, momento en que los rumores sobre un posible apocalipsis nuclear se encontraban en pleno apogeo, algo en parte motivado por múltiples escritores de ficción de la época y por algunas creencias religiosas.

Este movimiento social adquirió mayor popularidad en Estados Unidos durante los tiempos de la Guerra Fría, época en que el gobierno estadounidense puso en marcha programas de defensa civil que incluían la construcción de refugios personales contra la lluvia radioactiva, contra bombas atómicas e incluso preparó documentales sobre cómo protegerse de una explosión nuclear para niños.

Los preppers y el coronavirus

En los últimos años los preppers han obtenido un nuevo impulso de popularidad, ya que la crisis mundial derivada por el coronavirus ha sido fuente de un miedo colectivo generalizado debido a todas sus consecuencias. Esto ha motivado que muchas personas en todo el mundo hayan comenzado a sumarse al fenómeno social.

Más desastres, mayor desconfianza

Una de las características del movimiento supervivencialista es que toma fuerza cuanto mayor sea la cantidad de desastres que se presentan. Por ello, mientras la situación actual de la Humanidad se encuentra en situaciones delicadas, el fenómeno tenderá a encontrarse en pleno auge.[

Blogs Preppers

El Internet es el principal medio de comunicación entre las personas que deciden formar parte de este movimiento. La gran cantidad de blogs preparacionistas es una de las formas más comunes en que las personas obtienen toda la información necesaria para incursionar en el supervivencialismo. Algunos de los blogs más populares son los siguientes:

  • Apartment Prepper.
  • Back Door Survival.
  • Doom and Bloom.
  • Mother Earth News.
  • Off The Grid News.
  • The Organic Prepper.
  • Pew Pew Tactical.
  • The Prepared.
  • The Prepper Journal.
  • Preppers Website.
  • Rural Revolution.
  • Survival Blog.
  • Survival Cache.
  • Survival Common Sense.
  • Survival Life.

Los preparacionistas definen el kit básico o mochila de supervivencia:

Aunque no existe un kit de supervivencia universal, en general los preppers recomiendan que lo básico para la supervivencia incluye lo siguiente:

  • Alimentos no perecederos.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Herramientas de corte como tijeras o navajas.
  • Agua potable.
  • Bolsa de dormir.
  • Recipiente multipropósito.
  • Elementos para hacer fuego.
  • Accesorios de señalización como una linterna o un silbato.

Conclusiones

Es natural que ante situaciones de crisis las personas experimenten cierta ansiedad anticipatoria ante el porvenir, sobre todo cuando los medios de comunicación comparten información que podría no resultar alentadora. Ante el instinto humano que lo empuja a construir comunidades, los preppers han surgido como una respuesta natural ante dicha ansiedad.

Aunque puede ser buena idea preparar equipo de supervivencia ante emergencias y tener conocimientos básicos de defensa personal y primeros auxilios, es necesario evitar caer en el extremismo, puesto que esto podría derivar en trastornos de ansiedad más graves.

Referencias bibliográficas

Foster, G. A. (2014). Hoarders, doomsday preppers, and the culture of apocalypse. Springer.

Barker, K. (2020). How to survive the end of the future: Preppers, pathology, and the everyday crisis of insecurity. Transactions of the Institute of British Geographers, 45(2), 483-496.

García, Y., Gómez, W., & Espinal, J. P. (2016). ¿ Quiénes son los Preppers?.

Artículos relacionados con Preppers

newsletter awen psicologia

SUSCRÍBETE y recibe noticias sobre salud mental y emocional

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Sobre la Autora

montse awen

Psicóloga Gral. Sanitaria Col 19069

Montserrat Fernández

Psicóloga por vocación tardía y agradablemente disfrutada. Observadora entusiasta del comportamiento humano. Hacedora de caminos por los que invitar a transitar.

Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2010)

Terapeuta EMDR. Asociación EMDR Europa. Nivel I (2011) Nivel II (2024)

Master en Terapia Gestalt. Escola Taller de Gestalt, Barcelona (2006)

Formación en psicoterapia integrativa en el programa del Dr. Claudio Naranjo -Programa SAT- (2010-2014)

Programa mensual de radio en Planeta Prat "Una Ment Desperta"

Curso: Disosación Somática y Somatomorfa. Colegio Oficial de Psicólogos en Catalunya (2024)

Taller: Bases del tratamiento de la dependencia emocional y traumas de apego en adultos. Colegio Oficial de Psicólogos en Catalunya (2024)

Deja un comentario