La ansiedad es un tema recurrente en lo relacionado a la salud psicológica, pues se trata de un mecanismo natural de defensa de la mente ante los peligros. A veces se presenta en situaciones inusitadas, como en el caso de la ansiedad sexual
Las personas perciben que presentan esta clase de ansiedad ante lo relacionado con las relaciones sexuales debido a que desarrollan sintomatologías que le indican que estas situaciones representan algún riesgo que los motiva a alejarse.

En este caso específico se trata de un problema para la salud emocional del paciente, ya que no se trata de situaciones que realmente presenten riesgos o peligros de gravedad. Además, a veces la frecuencia con se da este tipo de ansiedad es tan grande que impide tener una vida plena y feliz.
En conclusión, la ansiedad sexual es un tipo de ansiedad presente antes o durante las relaciones sexuales, dificultando o incluso imposibilitando que el paciente sea capaz de vivir en plenitud su sexualidad.
Principales síntomas de la ansiedad sexual
Los principales síntomas de la ansiedad sexual son los siguientes y se pueden manifestar en diferentes niveles de intensidad. Es más probable que se presenten cuando la persona está ante una nueva pareja sexual.
- Sequedad bucal.
- Problemas respiratorios.
- Mareos.
- Temblores.
- Instabilidad.
- Taquicardia.
- Sensación de hormigueo.
- Dolor en el abdomen.
- Tensión cervical.
- Sentimiento de irrealidad o pérdida de control.
Cabe destacar que se pueden presentar los síntomas antes, después o durante las relaciones sexuales. En algunos casos la ansiedad es lo bastante intensa como para que se presente ante pensamientos o ideas relacionadas con mantener relaciones sexuales
¿Cuáles son las causas de la ansiedad sexual?
Este tipo de ansiedad se caracteriza por presentarse de manera persistente. Sin embargo, en algunos casos puede aparecer de forma intermitente. De esta forma, las principales causas son:

Poca confianza en sí mismo
Las experiencias pasadas relacionadas con disfunciones sexuales como falta de lubricación, dolor en el coito, eyaculación precoz, anorgasmia, vaginismo o disfunción eréctil pueden hacer que se presente ansiedad durante posteriores encuentros.
Disfunciones sexuales
Las experiencias pasadas relacionadas con disfunciones sexuales como falta de lubricación, dolor en el coito, eyaculación precoz, anorgasmia, vaginismo o disfunción eréctil pueden hacer que se presente ansiedad durante posteriores encuentros.
Estrés
Las circunstancias que generen mucho estrés en algún ámbito de la vida, incluso cuando no tenga ninguna relación con el ámbito sexual, pueden derivar en problemas de ansiedad frente al sexo
Problemas emocionales
Esta es una de las principales causas. Los problemas relacionados con la confianza o comunicación insuficiente con la pareja sexual tienden a provocar ansiedad
Las personas que tienen poca capacidad para gestionar sus emociones, que están pasando por una situación sentimental complicada, no cuentan con buena educación sexual o en el pasado estuvieron inmersos en una relación tóxica suelen presentar ansiedad sexual ante parejas nuevas.
Efectos de la ansiedad en las relaciones sexuales
Tanto hombres como mujeres afectados por este problema en su sexualidad pueden experimentar los siguientes efectos:
- Pérdida de deseo sexual.
- Anorgasmia femenina.
- Eyaculación retardada.
- Dolor durante la penetración.
- Eyaculación precoz.
- Disfunción eréctil.
Tipos de ansiedad sexual
No existe un solo tipo de ansiedad sexual, sino que se diferencian diferentes tipos de acuerdo a cuáles son las causas:
- 1. Ansiedad por apetito sexual
Se relaciona con inseguridad relacionadas con la intensidad del deseo sexual.
- 2.Ansiedad anticipatoria sexual
Este tipo se caracteriza por presentarse antes de las relaciones sexuales. Suele estar relacionado con inseguridades sobre lo que va a ocurrir.
- 3. Ansiedad por abstinencia sexual
Se produce tras largos períodos de celibato. Generalmente, está acompañado de mayores niveles de estrés.
- 4. Ansiedad por desempeño sexual
¿Qué especialista trabaja la ansiedad sexual?
Los problemas de ansiedad sexual son tratados por psicólogos especialistas en sexología, pues cuentan con formación especializada para el tratamiento de esta clase de problemas de desarrollo personal y salud emocional.
Cabe destacar que algunos también cuentan con especialización extra para tratar otros problemas relacionados mediante la terapia de pareja o trastornos emocionales subyacentes que pueden presentarse en compañía de la ansiedad.
Claves para controlar la ansiedad sexual
Las siguientes claves pueden ayudar a las personas con ansiedad sexual a reducir la gravedad de sus síntomas o incluso a solucionarlos:
- Solicitar apoyo de un sexólogo profesional.
- Practicar técnicas de relajación antes, durante y después de tener relaciones sexuales.
- Mantener un estilo de vida activo, sano y bajo en estrés.
- Manejar un estilo de comunicación asertivo con la pareja.
- Conocerse mejor a sí mismo tanto a nivel físico como psicológico
CONCLUSIONES
La sexualidad forma una parte importante de la vida humana. Cuando esta presenta problemas de ansiedad, es natural que se presenten diversos problemas emocionales que impidan alcanzar el bienestar personal. Por ello, es importante no minimizarlos y actuar sobre ellos para solucionarlos, de manera que las experiencias sexuales sean satisfactorias tanto a nivel personal como de pareja.
Hola que agradecer tu espectacular pagina ,despues de mucho tiempo de buscar pudw encontrar en tu pagina exactamentw como se llama mi problema,anciedad sexual.son exactas tu palabras.
Gracias espero poner wn practica varias cosas que me saquen de wste tan orrible momento
Hola, gracias. 😉
Espero te sirva.
Montse
Quisiera poder controlar esta etapa de mi vida mi pareja pasa por un periodo de poca motivación debido a que está sin empleo que hago
Comunicación, comunicación y comunicación. No hay más secreto. Debéis ser sinceros el uno con el otro y pactar cómo abordáis esta etapa. Estate atento si esta fase de poca motivación afecta también a otras áreas de su vida y apóyala. Gracias por leernos.
No sabía que existía la ansiedad sexual, hasta que leí este artículo. Gracias
Yo estoy pasando por un momento dificil luego de mi separacion y anteriores malas experiencias; crei que no habia un nombre a lo que me pasaba gracias a este articulo tomare los recaudos posibles para estar bien.
Gracias Juan. Justamente este es el propósito de este blog: dar luz a problemas y ponerles un nombre, para que consigáis detectar qué os pasa y abordarlo. Un saludo.