Si has llegado hasta aquí es porque hay algo en tu relación que no está yendo como te gustaría y estás buscando información sobre la Terapia de Pareja en el Baix Llobregat o en tu municipio.
Te habrán hablado de la Terapia de Pareja, hay opiniones de todo tipo, pero la terapia de pareja con problemas es una oportunidad para revisar la relación, observar con sinceridad cómo nos estamos comportando, desde cuándo y porqué en la relación de pareja.
Cuando decides hacer Terapia de Pareja, te das una oportunidad a ti y a tu compañero o compañera de recibir ayuda para superar una crisis de pareja antes de llegar a la separación. Es una oportunidad para evitar la separación o bien, prepararse para una ruptura sentimental definitiva.
¿Cómo resolver los problemas de pareja?
Empatizar suele ser de gran ayuda para las parejas en crisis, pero en ocasiones las tensiones acumuladas no dejan que se dé un espacio para la comunicación y es ese el momento de buscar ayuda profesional para parejas.
Durante la terapia, se va a ofrecer a la pareja ese lugar neutro, sin condicionamientos, donde la pareja pueda hablar libremente, con seguridad y sin ser interrumpida.
Especialistas en Terapia de Pareja
A menudo, las personas acuden a Terapia de Pareja culpándose mutuamente por sus dificultades.
La terapia de pareja no es un lugar para evitar las emociones, al contrario, es el lugar más adecuado para decir lo que piensas y sientes ya que estarás protegido y sostenido por el psicólogo para parejas.
Al explorar sus sentimientos va a haber una transformación donde posiblemente aparezcan diferentes perspectivas que os ayudarán a decidir lo que podéis y estáis dispuesto a cambiar y lo que no.
El trabajo en la terapia para parejas en crisis es:
- Ayudar a comprender y resolver estos problemas.
- Facilitar ver lo que les está sucediendo a ambos.
Más allá del problema en cuestión, la pareja está en un proceso de relacionarse entre sí, y es al explorar y evolucionar la forma en que interactúan que pueden aprender a relacionarse de nuevo, desde otro lugar más amable y respetuoso
El asesoramiento para parejas no es una tarea fácil cuando lo hace un sólo psicólogo o terapeuta.
En Awen, nuestro centro de psicoterapia en el Baix Llobregat, hemos configurado un modelo de terapia llamado Coterapia.
Coterapia. Las ventajas de ser 2 terapeutas
Este modelo puede favorecer la comprensión de la relación de pareja y las formas en que cada individuo activa al otro, dándose así grandes ventajas y resultados positivos para la relación.
Psicológicamente, el cuadrado es más estable que el triángulo. En otras palabras, son 4 las personas en la sala, una psicóloga, un terapeuta y la pareja, es decir, un mini grupo.
Este modelo psicológico da una estabilidad que minimiza el peligro de que una persona de la pareja se sienta marginada o excluida.
A lo largo de la sesión, cada uno de los miembros busca reconocerse individualmente, con sus contrariedades, conflictos y su dolor al lado de otro, creando de esta manera una unión colaborativa, respetuosa y afable.
Dificultades de la pareja más frecuentes:
1. Desconfianza
Se da cuando ha ocurrido algo donde alguno de los miembros ha perdido credibilidad ante el otro, por algo que ha hecho o intentado hacer que ha provocado dolor.
2. Relaciones toxicas
Cuando la relación es desequilibrada, es decir no están los dos al mismo nivel de “autoridad” uno controla al otro. Por poner un ejemplo, aquí escribí un artículo sobre el Síndrome del Salvador que se da en algunas parejas.
3. Comunicación
Uno de los aspectos principales que hemos visto los profesionales de la terapia de pareja que falla en las relaciones de pareja, es la comunicación.
Hay que hacer un esfuerzo en observar cómo es la comunicación con la pareja: si hay comunicación de calidad, escuchar, tiempo para hablar… El tono, la frecuencia, el contenido… Son factores que pueden enriquecer la relación a llevarla al vacío.
4. Convivencia
La organización y reparto de tareas derivadas de la convivencia deben estar repartidas, ser equitativas. Sino conducirá a estrés por sobrecarga y después a crisis de pareja.
5. Problemas familiares
No suele darse con frecuencia, pero cuando en una relación de pareja hay intromisión por parte de familiares de la familia: padre, madre, hermanos, hijos mayores… la herida que abre es difícil de gestionar porque entran en juego las lealtades y asuntos que pueden debilitar la relación si no se le pone atención y se llega a unos acuerdos.
6. Sexualidad
La sexualidad es un tema donde a veces hay desencuentros. Insatisfacción producida por una sexualidad que no es la que uno o una espera o desea. Es un asunto que puede llevar fácilmente a problemas de pareja que en terapia de pareja se pueden trabajar.
7. La negación
Cuando uno de los dos ve un problema de pareja que está pero que el otro no ve, o no le da importancia que viene a ser negar que existe ese problema.
8. Infidelidad
Otra de las causas que debilitan la relación, cuando no produce directamente una ruptura en la pareja. Para rehacerse de una infidelidad se ha de pasar por el proceso del perdón y es ahí donde la Terapia de Pareja ayuda a ver si es posible y cómo hacerlo.
9. Ausencia de proyecto común
La unión hace la fuerza. Cuando en la pareja se da un proyecto común y específico donde ambos puedan unirse para cumplirlo, se unen en alcanzarlo.
¿Cómo es la Terapia de Pareja?
Esencialmente, es un tipo de terapia donde profundizar en aspectos particulares de la relación de pareja y en cómo son las vivencias de cada uno de sus miembros, como, por ejemplo;
- Cómo ven el nivel de compromiso mutuo
- Como dirían que es la comunicación
- De qué manera resuelven los conflictos
- ¿Existe un espacio para la complicidad?
- Se cuidan, aman y atienden el uno del otro
- Existe el deseo de “crecer” juntos.
- Hay proyecto conjunto
Que NO puedes conseguir con la Terapia de Pareja
Sobre todo, debes tener en cuenta que, si tu objetivo principal es cambiar a tu pareja, entonces la terapia de pareja no te va a ayudar.
Probablemente, si estas leyendo esto, tu pareja no responde igual a como lo hacía antes, cuando os conocisteis, cuando no teníais hijos, cuando no habíais tenido crisis de ningún tipo, etc.
Las personas, igual que las relaciones, evolucionan, se trasforman y a veces en direcciones que no nos son cómodas, porque no conseguimos los resultados que teníamos tiempo atrás.
Cómo reforzar la Terapia de Pareja en casa
Como cualquier terapia, el verdadero trabajo de la Terapia de Pareja se realiza fuera de la sala.
Es probable que los psicólogos de parejas demos ejercicios para que se hagan juntos o individualmente, entre sesiones.
¿Sabes qué es lo que mantiene a la pareja unida? En este post hablo sobre qué hacer para nutrir la relación de pareja.
En resumen, para que una relación de pareja sea duradera deben darse los siguientes factores básicos:
- Espacio personal y espacio común
- Muestras de afecto
- Proyecto común. Ilusionarse por alcanzar algo único, de los dos.
- Potenciar eso que funciona en la relación.
- Tener el mismo espacio para expresar pensamientos y sentimientos. (*)
- No dejar que el pasado está impactando el presente
- Gestionar los factores contextuales (familia, fe, estilo de vida, cultura, etc.)
- Aprender nuevas formas de comunicarse y navegar conflictos
- Cuidar de ti y de los demás
(*)Propuesta de ejercicio para parejas en crisis
Es muy sencillo. Sólo se requiere algo tan valioso como el tiempo y el respeto por el otro.
Tiempo: 40 min.
Lugar: Una mesa o un lugar donde os estéis mirando frente a frente
Requerimientos: Un cronómetro, silencio y no interrupciones
Ejercicio: Se trata de situarse frente a la pareja durante 20’ cada uno. Puedes utilizarlos para contar algo, pero estar en silencio, simplemente para dejarte mirar o que te miren, no hay una pauta concreta, es tu tiempo, utilízalo con lo que más necesites en ese momento.
Reglas: no interrumpir, no responder ni verbal ni con gestos ni muecas, ni soplidos: nada. Respetar en tiempo hasta el final, aunque uno se quede sin palabras.
Objetivo: Reencontrarse, hablar de algo que cuesta. Darse un espacio mutuo para compartir