Consulta Sanitaria de PsicologΓ­a en El Prat de LLobregat registrada con el nΒΊE08609434 en el Departament de Salut de la Generalitat

Celos entre Hermanos

ArtΓ­culo Actualizado el:

Pese a que la llegada de un nuevo miembro a la familia es motivo de festejo y alegrΓ­a, los hermanos mayores no siempre reaccionan positivamente ante la noticia de que tendrΓ‘n un nuevo hermano, por lo que la manifestaciΓ³n de celos entre hermanos puede llegar a ser un problema.

En ciertas ocasiones el nuevo hermano menor puede ser percibido como un rival cuando se trata de obtener la atenciΓ³n y el afecto de los padres y otros familiares. El hecho de que esto ocurra en algΓΊn momento no indica que haya un problema con el hijo mayor, puesto que los celos suelen ser una reacciΓ³n natural en los seres humanos, quienes sienten la necesidad de contar con cierto protagonismo y exclusividad.

celos de la hermana mayor

La pΓ©rdida del protagonismo y la exclusividad es especialmente complicada para los hermanos mayores, puesto que antes de la llegada del nuevo bebΓ© eran el completo centro de atenciΓ³n. Por tanto, es natural que vean en su nuevo hermano una especie de intruso que vino a quitarles aquello que tanto disfrutaban.

ΒΏQuΓ© hacer cuando un niΓ±o estΓ‘ celoso de su hermano?

Los celos infantiles tienden a manifestarse entre el primer aΓ±o de vida y los siete aΓ±os de edad. No existe realmente una causa determinante de ellos y tampoco una forma ΓΊnica en que se pueden manifestar.

Cuando se manifiestan, es necesario que los padres se encarguen de orientar positivamente a sus hijos para que dejen de percibir al nuevo miembro de la familia como un rival que vino a arrebatarles el amor paternal.

Celos entre hermanos: ΒΏson normales?

Generalmente, los celos entre hermanos son normales, por lo que podrΓ­an desaparecer espontΓ‘neamente sin suscitar preocupaciΓ³n. Sin embargo, en algunas ocasiones pueden manifestarse de formas que pueden hacer prioritaria la necesidad de tomar medidas para tratarlos:

  • Si el hermano mayor es violento con el hermano menor, hasta el punto de hacerle daΓ±o cuando no estΓ‘ acompaΓ±ado por un adulto, se considera que los celos entre hermanos son mΓ‘s graves.
  • TambiΓ©n son graves los celos cuando se manifiestan a travΓ©s de agresividad hacia la madre. Esta agresividad no siempre es consciente, sino que puede expresarse a travΓ©s de tics nerviosos o incontinencia. De manera consciente suele manifestarse como frases agresivas o desobediencia sistemΓ‘tica.
  • Los celos son mΓ‘s graves cuando se presentan cambios significativos en la personalidad del niΓ±o, como aislamiento, conductas de regresiΓ³n al infantilismo como necesitar ayuda para ir al baΓ±o o para comer y una excesiva adhesiΓ³n a los padres.

CΓ³mo afrontar celos entre hermanos con Disciplina Positiva

La disciplina positiva es la mejor forma para enfrentar los celos entre hermanos. Para lograr esta forma de orientaciΓ³n, es necesario seguir los siguientes principios:

  • No se debe juzgar al niΓ±o ni etiquetarlo con comentarios negativos que puedan herir la autoestima del niΓ±o.
  • No se debe comparar a ningΓΊn hermano con el otro.
  • El papel del padre debe ser el de un intermediario y no el de un juez. El objetivo es que los hermanos logren resolver entre ellos mismos el conflicto y el del padre orientarlos para que logren hacerlo. Es decir, se les debe otorgar autonomΓ­a sin intervenciΓ³n.
  • Se debe respetar la personalidad del niΓ±o y evitar imponer aquella que el padre desea que tenga.
  • Es recomendable alentar a ambos hermanos de manera positiva. Por ejemplo, es posible recordarles lo mucho que se pueden divertir jugando juntos.
  • No se debe intentar manipular los sentimientos de los niΓ±os mediante premios o castigos. La clave estΓ‘ en validar sus sentimientos, comprender por quΓ© se originan y hacerles entender que no tienen que preocuparse por perder el amor de sus padres.
  • La expresiΓ³n de sentimientos tambiΓ©n debe manifestarse a travΓ©s de los padres. Tanto las emociones negativas como positivas deben comunicarse. Esto crea cercanΓ­a con los hijos y les ayuda a comprender que es normal tener emociones positivas o negativas.
como manejar los celos entre hermanos

Celos entre hermanos: por quΓ© ocurren y cΓ³mo gestionarlo

Las razones por las que ocurren los celos entre hermanos se relacionan con el imaginario del niΓ±o, el cual les lleva a experimentar una sensaciΓ³n de pΓ©rdida de afecto. Esta sensaciΓ³n suele ser mΓ‘s evidente ante la madre.

Los niΓ±os que pueden verse mΓ‘s afectados por los celos entre hermanos son:

β‘  aquellos que han sido sobreprotegidos

β‘‘ los niΓ±os que viven en una familia donde hay una gran rivalidad entre los parientes adultos  

β‘’ los niΓ±os que presentan una diferencia de edad muy pronunciada con respecto al nuevo hermano.

Para gestionar estos celos se cuenta con las siguientes recomendaciones:

Manejar los celos como algo normal

Aunque no se pueda negar que son algo negativo, sobre todo en los casos que se mencionΓ³ anteriormente que los celos son graves, no deben dejar de verse como emociones normales. Para el primer hijo puede ser difΓ­cil ver a un nuevo hermano cuando estΓ‘ acostumbrado a la exclusividad de sus padres para Γ©l.

Por tanto, no resulta fΓ‘cil que aprenda por su propia cuenta que debe ser capaz de compartir el amor de sus padres. Debido a la dificultad que entraΓ±a este proceso de aprendizaje, los padres deben ofrecerle completo apoyo y comprensiΓ³n.

celos del hermano bebe

Ofrecer atenciΓ³n individual

Aunque pueda parecer contraproducente, lo cierto es que brindar atenciΓ³n individual a cada hijo en ciertos momentos puede ayudar a crear un ambiente de normalidad en el hogar. Estos momentos deben estar orientados al disfrute de padres e hijos y el fortalecimiento de los lazos familiares.

Preparar un lugar para cada hermano

Un punto importante para gestionar los celos entre hermanos es preparar una habitaciΓ³n o Γ‘rea de una que sea especΓ­fica para cada hermano, de forma que puedan tener su propio espacio y no sentir que han dejado de ser especiales.

No descuidar las emociones propias

En algunos casos, las emociones derivadas de presenciar las consecuencias de los celos entre hermanos pueden afectar negativamente a los padres. El nerviosismo puede hacer que tomen decisiones equΓ­vocas o apresuradas, por lo que es imprescindible controlar las emociones propias para aplicar correctamente una disciplina positiva en los hijos ante estas circunstancias.

Actuar serenamente en las situaciones complejas

En ocasiones se pueden presentar momentos muy difΓ­ciles, como peleas entre los hijos. Cuando estas ocurren, es necesario mantener la calma y orientar a los hijos para que sean capaces de relacionarse con tranquilidad y tomar sus propias decisiones. Todo esto sin usar etiquetas o juicios que puedan afectarlos negativamente. La clave estΓ‘ en guiar, no intervenir.

Saber colocar lΓ­mites

Los comportamientos violentos pueden llegar a ser graves, por lo que es necesario pararlos cuando se manifiestan. En ningΓΊn caso debe ser permisible la agresividad entre los hijos. Ahora bien, no se debe frenar la violencia con violencia, ya que, si se hace, se estarΓ‘ transmitiendo indirectamente a los hijos el mensaje de que la violencia es vΓ‘lida.

Cuando se limite la agresividad, se debe empezar por permitir a los hijos expresar el motivo por el que se estΓ‘n comportando violentamente, ofreciΓ©ndoles total libertad para que expresen sus emociones. DespuΓ©s, es necesario explicarles que existen formas mΓ‘s sensatas de resolver los conflictos, las cuales no implican violencia, de manera que ante futuros problemas cambien la forma en que reaccionan.

Cuentos infantiles para trabajar los celos en  la relaciΓ³n entre hemanos

Son mucho los cuentos para trabajar el tema de los hermanos celosos. A continuaciΓ³n 4 de los que mΓ‘s me han gustado.

β€˜El cambalache’ de Jan Ormerod, Ed.itorial Algar,2014cuentos-para-trabajar-la relacion-entre-hermanos

La historia es sencilla. Carolina es un cocodrilo con un hermano insufrible, y desde el momento en que llegΓ³, no estuvo a la altura de sus expectativas. AsΓ­ que decide devolverlo y conseguir otra cosa (un cambakache). ΒΏΒΏQuΓ© crees que decidirΓ‘ cuando tiene la opciΓ³n de cambiarl asu hermano por otro?

β€œBebΓ© Abubé” de Stephanie Blake, Editorial Corimbo, 2008

cuentos para trabajar los celos entre hermanos

Hay libros que nunca pasan de moda, y SimΓ³n Conejo es uno de los protagonistas, sobre todo cuando se trata de niΓ±os pequeΓ±os. Los colores son muy atractivos y las historias sencillas son perfectas para los niΓ±os de 2 a 5 aΓ±os, ya que retratan las emociones de una manera comprensible con la que pueden relacionarse.

En este caso, SimΓ³n se estΓ‘ convirtiendo en un niΓ±o y necesita aprender poco a poco lo que significa estar mΓ‘s tranquilo. Pero no es sΓ³lo un error, porque a veces los hermanos tambiΓ©n nos ayudan a ser mejores y a enfrentarnos a nuestros mayores miedos.

β€˜Β‘Hermanos!’ de RocΓ­o Bonilla, Editorial Algar,2017

cuentos-celos-hermanos-mayores

Este libro ilustrado es una forma estupenda de abordar los celos en niΓ±os de 5 a 6 aΓ±os. El libro hace que sea fΓ‘cil ponerse en el lugar del hermano, ya que son dos historias diferentes con el mismo final.
La sencillez es siempre una ventaja y las ilustraciones son muy expresivas y reflexivas. Puede ser difΓ­cil, tanto para los niΓ±os como para los adultos, ponerse en el lugar de otras personas, por lo que los libros que fomentan la empatΓ­a son siempre bien recibidos en el estudio. TambiΓ©n es una gran oportunidad para presentar a los hermanos las ideas de cada uno, las diferencias entre hermanos y cΓ³mo tratar con un nuevo hermano.

β€˜El niΓ±o nuevo’ de Lauren Child, Editorial Juventud,2014

libros-celos-infantiles

Recomiendo esta editorial porque siempre puedes encontrar una variedad de historias para elegir. Este libro ilustrado te lleva paso a paso a travΓ©s de tu reacciΓ³n al tener un hermano, desde tu rechazo inicial hasta la aceptaciΓ³n y el descubrimiento de sus buenas cualidades.

Puede que pienses que se trata de una historia corriente, pero la autora es Lauren Child, y es una historia que garantiza el Γ©xito. Para los que no lo sepan, Lauren Child es la ganadora del British Children’s Book Award.

Conclusiones de los celos entre hermanos

Los celos son una emociΓ³n normal en los seres humanos, por lo que es el deber de los padres enseΓ±arles a sus hijos a gestionarlos de manera positiva. Cuando no se actΓΊa de forma adecuada ante los celos entre hermanos, Γ©stos pueden complicar la armonΓ­a en el nΓΊcleo familiar.

AdemΓ‘s, cuando los celos presentan escaladas de violencia, pueden tener repercusiones especialmente graves, las cuales nunca se deben permitir.

Referencias bibliogrΓ‘ficas

  • FernΓ‘ndez, A., Gamarra, A., Izal, C., Betelu, M., & Pamplona, E. (2001). La familia ante los celos infantiles: Pautas y orientaciones. Recuperado de http://www. clinicajuandeborbon. com/CELOS% 20INFANTILES. pdf.
  • Ferrer, M. (2008). Los celos entre hermanos. Aula de infantil, (46), 23-25.
  • de la Cruz, G. R., & Javier, F. (2013). Celos entre hermanos. CrΓ³nicas: revista trimestral de carΓ‘cter cultural de La Puebla de MontalbΓ‘n, (26), 42.

ArtΓ­culos relacionados con Celos entre hermanos

newsletter awen psicologia

SUSCRÍBETE y recibe noticias sobre salud mental y emocional

Β‘No hacemos spam! Lee nuestra polΓ­tica de privacidad para obtener mΓ‘s informaciΓ³n.

Sobre la Autora

montse-fernandez-redactora

PsicΓ³loga Gral. Sanitaria Col 19069

Montserrat FernΓ‘ndez

Trabajo en consulta privada desde el 2010 con pacientes adultos y parejas.

Mi formaciΓ³n:

  • Licenciada en PsicologΓ­a por la Universitat de Barcelona (2010)
  • Postgrado en Terapia Gestalt. Escola Taller de Gestalt, Barcelona (2006-2010)
  • FormaciΓ³n en psicoterapia integrativa en el programa del Dr. Claudio Naranjo -Programa SAT- (2010-2014)

PsicΓ³loga por vocaciΓ³n tardΓ­a y agradablemente disfrutada. Observadora entusiasta del comportamiento humano. Hacedora de caminos por los que invitar a transitar.

Deja un comentario