Consulta Sanitaria de Psicología en El Prat de LLobregat registrada con el nºE08609434 en el Departament de Salut de la Generalitat

Consecuencias Psicológicas derivadas del Coronavirus

Artículo Actualizado el:

¿Estamos preparados para el desconfinamiento?

Ha llegado el momento de activar el descofinamiento, una etapa que muchos, la mayoria, esperábamos. Han sido dos meses en nuestras vidas que no olvidaremos y que nos han conducido a todos a vivir experiencias inesperadas a las que nos hemos tenido que ir adaptando, como podíamos, como nos dejaban.

Lamentablemente hay personas vulnerables que habrán tenido que lidiar con asuntos que en el interior de su vivienda se hayan hecho más dramáticos, como por ejemplo: las victimas de maltrato. Otras habrán tenido que hacerlo con las voces en sus cabezas como por ejemplo las personas con problemas previos de patología mental. En general, unos más que otros, todos hemos sufrido los efectos psicólogicos del confinamiento por el coronavirus.

Ha llegado el momento de pararse a analizar cuales han sido los efectos hasta ahora de la pandemia y el obligado aislamiento domiciliario decretado por estado de Alarma.

Efectos psicológicos durante el confinamiento

Durante el confinamiento los estados emocionales han ido variando de una manera precipitada. Por momentos, la circunstancia nos conducia a una situación de estrés y ansiedad insostenible provocada por el miedo y la incertidumbre. Hemos pasado, por ejemplo, de la risa a la preocupación, de las ganas de tener tiempo a no poder concentrarnos. Son varios los efectos que han tenido para nuestra salud psicológica, estos dos últimos meses.

Además, el consumo de alcohol se ha disparado durante la cuarentena. La mayoría de las sustancias adictivas comienzan a consumirse socialmente, después, en algunas personas acaba conviertiéndose en un abuso que con frecuencia hacen solos. Lamentablemente, el consumo de alcohol se ha ido integrando en algunas personas con los años. El carajillo en el bar antes del trabajo, el vinito durante la comida y después del trabajo la cerveza con los compañeros o amigos. Al desaparecer ese espacio de intercambio social, muchos han visto como el consumo de alcohol aumentaba en el entorno familiar o en soledad.

Hay personas a las que la situación de aislamiento les afecta mucho, son más vulnerables emocionalmente y psicológicamente.

Durante el confinamiento, hay quien ha resuelto la ansiedad saltándose la cuarentena, a pesar de las sanciones que se han impuesto por saltarse el confinamiento. Por la redes sociales se han podido ver a qué circustancias pueden llegar algunas personas al verse privadas de libertad.

Otro dato del que se ha hablado mucho es del repunte del juego patológico. Las principales empresas de creación y distribución de videojuegos incrementaron sus ventas, sólo en el mes de Marzo ganaron 9.000 millones de euros

El insomnio ha sido otro de los efectos psicológicos en la salud durante el confinamiento. Hemos dormido menos y peor, pesadillas y sueños ingratos configuraban muchos de nuestras noches durante la cuarentena.

Factores de riesgo previos a la situación de Alarma

Hemos escuchado noticias durante estos días sobre  la población de riesgo: no todos tenemos los misms recursos  económicos, soporte emocional, familiar, cognitivo, hay grupos sociales que estan algo menos protegidos ante situaciones de alarma de esta magnitud. Por ejemplo, a personas con patologías crónicas, con enfermedad mental previas como esquizofrenia, hipocondría, claustofobia o poblacion en situación de pobreza.

Consecuencias psicológicas y físicas

Ya hemos hablado anteriormente de las consecuencias más comunes en los días del confinamiento como son la ansiedad y la depresión. Últimamente entre los psicólogos estamos hablando mucho del Estrés Traumático Agudo de los cuidadores que están y han estado protegiendo y cuidando a los enfermos durante la pandemia. Probablemente, cuando esta situación se relaje, a las consultas de psicología nos van llegar casos para su tratamiento psicológico.

consecuencias-confinamiento

‘Eating jet lag’: el transtorno alimenticio del encierro. Las harinas, repostería, legunbres, arros o leche  han sido productos muy buscados durante el confinamiento total.

En las redes sociales y los grupos de mensajería instatánea hemos comprobado cómo muchos se han dedicado ha incrementar sus conocimientos en las artes gastronómicas, especialmente la repostería y los postres. Con tanta ida y vuelta a la cocina para calmar la poca costumbre de andar tantas horas por casa sin un rumbo claro y sin saber hasta cuando, algunos hemos ganado unos quilos.

Nuevas preocupaciones:  el trabajo

Han sido muchas las familias que se han visto afectadas por cambios es sus ingresos. A estas alturas somos muchos los que nos encontramos en una situación económica que nos ha cambiado en relación a nuestra situación antes del Covid-19. La implantación de medidas económicas en las empresas han provocado que muchas personas se hayan visto afectadas por reduciones de jornada y claro, también del salario.

El confinamiento con niños

Era algo que nos padres no se esperaban: pasar todo el día con los niños en casa.

Para algunos niños, los más pequeños, estar en casa era como estar de vacaciones, así fueron los primeros días, la primera o segunda semana. Los más pequeños necesitan tener establecidas unas dinámicas y horarios, los estabiliza, o mejor dicho, no tener unos patrones los desestabiliza y es entonces cuando hacen conducta.

Se necesita establecer unos hábitos diarios con la flexibilidad suficiente donde haya juego y haya espacio para el estudio, configurados especialmente según las edades de los niños y adolescentes. En ocasiones, durante el confinamiento, la gestión de los hijos en casa sumado al nuevo formato de trabajo, el «tele-trabajo» ha sido para muchos una gran prueba de paciencia, amor y creatividad para sostener la tensión que se podia llegar a crear en casa. La Disciplina Positiva es una herramienta que ayuda a los padres a educar con la misma carga de firmeza que de cariño.

Por otro lado, hay una buena noticia, no son pocas las familias, especialmente las que tienen niños adolestentes, que el estar en casa todos juntos ha propiciado la convivencia y se han vivido momento únicos y entrañables con la familia. Así, que ¡no todo son malas noticias!

Duelo en situacion de confinamiento

Por si no fuera ya dificil gestionar la muerte de un ser querido en circustancias habituales, la crisis provocada por la pandemia ha dejado, además de a los fallecidos, a miles de personas sin poder despedirse de sus difuntos.

Puede que cueste entender para algunas personas, pero para poder «dejar marchar» a alguien, es decir aceptar su muerte, ayuda poder tener cerca a la persona que se va para despedirse de ella. Con el coronavirus, la despedida ha sido imposible, lo que ha producido a muchos lo que se llama duelos interrumpidos, que podrán llegar a tener consecuencias psicológicas.

 

Consecuencias para la naturaleza

La gran beneficiada. Delfines y ballenas acercándose a las playas, ausencia de contaminación, aire puro vayas donde vayas… Aguas cristalinas en mares sucios desde hace docenas de años, cielos llenos de estrellas de noche y de un profundo azul de día. La Naturaleza se abre camino, cuando el hombre le deja, es fabuloso!

newsletter awen psicologia

SUSCRÍBETE y recibe noticias sobre salud mental y emocional

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Sobre la Autora

montse-fernandez-redactora

Psicóloga Gral. Sanitaria Col 19069

Montserrat Fernández

Trabajo en consulta privada desde el 2010 con pacientes adultos y parejas.

Mi formación:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2010)
  • Postgrado en Terapia Gestalt. Escola Taller de Gestalt, Barcelona (2006-2010)
  • Formación en psicoterapia integrativa en el programa del Dr. Claudio Naranjo -Programa SAT- (2010-2014)

Psicóloga por vocación tardía y agradablemente disfrutada. Observadora entusiasta del comportamiento humano. Hacedora de caminos por los que invitar a transitar.

Deja un comentario